Eritrea tiene 121 230 km² y se encuentra ubicado en el denominado Cuerno de África.En el centro del país se encuentra un estrecho cinturón de tierras altas a unos 2000 m de altitud que representa la proyección septentrional del macizo etíope, la meseta eritrea.[2] En el norte de Eritrea, las tierras altas se estrechan y forman colinas erosionadas que muestran las rocas cristalinas.En Eritrea hay cuatro ríos principales: dos, el río Tekezé y el río Atbara hacen frontera con Etiopía y fluyen hacia el oeste camino de Sudán como afluentes del Nilo.Suele decirse que es el único en este último país en llevar agua todo el año.Las precipitaciones medias anuales alcanzan los 60 litros/m² al año, por lo que el país sufre crónicamente de sequías.Las tierras orientales comprenden las llanuras costeras que bordean el mar Rojo.Aquí se combina una agricultura a pequeña escala con la cría de ganado.[17] Hay nueve etnias oficialmente reconocidas en Eritrea, de los cuales los más abundantes son los tigriña (55 %), los tigré (30 %), los saho (4 %), los kunama (2 %), los rashaida (2 %), los bilen (2 %), y otros como los afar, los hidareb, los nara, los beni-amir (subgrupo de los beja), etc. A grandes rasgos, la mitad son cristianos y la mitad musulmanes, con solo un 2 % que no profesa ninguna religión.
Eritrea
Volcán Nabro, en Eritrea, durante la erupción de junio de 2011
Embalse de Toker, en el río Toker cerca de la ciudad de Asmara.
Mapa del clima de Köppen-Geiger. En azul, tropical de sabana; en rojo, desértico; en calabaza, árido de estepa.
Palmera dum, típica de las tierras áridas de Eritrea, Etiopía y Sudán
Mapa topográfico de Eritrea con reservas naturales