Etnias de Eritrea

Hay nueve etnias oficialmente reconocidas en Eritrea, de los cuales los más abundantes son los tigray (55%), los tigré (30%), los saho (4%), los kunama (2%), los rashaida (2%), los bilen (2%), y otros como los afar, los hedareb, los nara, los beni-amir (subgrupo de los beja), etc. A grandes rasgos, la mitad son cristianos y la mitad musulmanes, con solo un 2% que no profesa ninguna religión.

[2]​ Eritrea es un país pobre que ha hecho sustanciales mejoras en algunos aspectos socioeconómicos, aunque no en todos.

Hablan una lengua semítica, el idioma tigriña, que se escribe según un antiguo alfabeto llamado ge'ez.

[4]​ Son principalmente cristianos coptos, católicos y protestantes, con un pequeño grupo de musulmanes.

Su estructura social está basada en clanes y subclanes procedentes de un antepasado común.

Viven en áreas remotas entre los ríos Mareb y Tekezé, cerca de la frontera etíope.

Hablan la lengua kunama, que pertenece a la familia lingüística nilo-sahariana y está estrechamente vinculada al idioma nara.

A pesar de que los kunama aún practican sus credos tradicionales, la mayoría ha adoptado el cristianismo y el islam.

Muchos viven en las fértiles llanuras del Gash-Setit, también conocidas como Gash-Barka, región en donde los kunamas suelen referirse como "el granero de Eritrea".

Están divididos en clanes y subclanes matriarcales entre los que se incluyen los lakka, nataka, alaka, serma, sogona, akartakara, shila, kara, jula, etc.[14]​[15]​ Eran unos 78.000 en 1996.

Suelen vivir en comunidades aisladas, aunque se han dado matrimonios con mujeres tigré.

Las mujeres son conocidas por sus ropas de brillantes colores y por el anillo nasal que indica su estatus social.

[20]​ Son pastores nómadas que viven en viviendas precaria en un clima durísimo, criando camellos, cabras y ovejas en el desierto.

[21]​ Raramente tienen vacas, pescan en la costa y exportan sal de las minas, que se comercializa en camiones hacia Yibuti.

Son pastores que en el norte crían camello y en el sur, más húmedo, vacas, aunque algunos se han vuelto granjeros o trabajadores emigrantes.

Forman una sociedad altamente estratificada en castas, clanes y subclanes bajo el dominio de una elite dominante.

[25]​ Son agricultores, cultivan sorgo, trigo, cebada, mijo, legumbres, verduras, frutos, sésamo, lino, tabaco y khat.

Las casas son redondas, hechas con un entramado de ramas y arcilla, el techo cónico llega hasta el suelo.

Mapa étnico de Eritrea
Mercado central o shuq en Asmara , Eritrea
Tigrais en Etiopía
Pastora tigré en Eritrea
Mujeres saho de Eritrea con el atuendo tradicional
Familia rashaida, descendientes de beduinos árabes, en Eritrea
Casa tradicional del pueblo bilen, al este de Keren
Corte de pelo afar