Pueblo kunama
[4] Por lo general se comunican por medio de la lengua kunama, la cual pertenece a la familia lingüística nilo-saharianas, y está estrechamente vinculada al idioma nara.A pesar de que los kunama aún practican sus credos tradicionales, la mayoría ha adoptado el cristianismo y el islam.Muchos viven en las fértiles llanuras del Gash-Setit, también conocidas como Gash-Barka, región en donde los kunamas suelen referirse como "el granero de Eritrea".El galardonado documental del año 2009 llamada Home Across Lands,[5] narra la travesía de los refugiados kunama recientemente asentados en Estados Unidos, quienes se esfuerzan por ser personas autosuficientes e invirtiendo en su nuevo hogar.También posee similitudes con los pueblos de África Oriental, pero biológicamente distintos hacia los grupos que hablan en lenguas cushitas y afrosemíticas.