En el Antiguo Egipto esta palmera se solía usar por sus frutos, su fibra y su hoja, sin embargo la palmera datilera no era autóctona de Egipto y solo daba dátiles si se podía polinizar.
Era considerada sagrada en el Antiguo Egipto y su semilla se ha encontrado en numerosas tumbas de faraones.
[4] Los frutos de la palmera dum, los dátiles, se usan en pastelería y dulces.
[5] Hyphaene thebaica fue descrita por (Carolus Linnaeus) Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado en Historia Naturalis Palmarum 3: 225–226, pl.
[6] Hyphaene: nombre genérico que proviene de Hyphaino = "entrelazar", en referencia a las fibras en la pared del fruto.