Francisco Serrano y Domínguez

Serrano regresó a la política en 1854, participando en el pronunciamiento militar de la Vicalvarada y apoyando el retorno del general Espartero; en los dos años siguientes ocupó la Dirección General de Artillería y fue embajador español en París.

Entre 1856 y 1868, período dominado por las fuerzas políticas moderadas, contribuyó a formar el partido político de la Unión Liberal, liderado por el general Leopoldo O'Donnell, bajo cuyo gobierno ocupó la Capitanía General de Cuba entre 1859 y 1862.

Serrano acabó con la rebelión cantonal y levantó el sitio de Bilbao en 1874, dejando a los carlistas prácticamente derrotados.

Aunque fue jefe nominal del Partido Constitucional (germen del futuro Partido Liberal), quedó desairado por el monarca y por Cánovas cuando estos prefirieron a Sagasta como líder liberal —principalmente para alejar a los militares de la política—, razón por la que se escindió con el grupo de la Izquierda Dinástica en 1881, que no tuvo actuación relevante.

Tuvieron cinco hijos: Concepción, Francisco, Josefa, Ventura y Leopoldo.

El general no estuvo exento de polémicas durante su mandato.

[10]​ Fue un gran aficionado a la caza, que practicó hasta su vejez en su finca cordobesa El Socor.

Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Retrato de Serrano, de Antonio Gisbert .
Gobierno Provisional, 1869. [ nota 1 ]
Placa conmemorativa en el número 14 de la calle Serrano de Madrid, nombrada así en honor al general, que vivió y falleció en ella.
«El Socor.—Propiedad del sr. duque de la Torre» (1875). [ 11 ]