Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco

A la edad de 18 años, decidió en 1578 dar ayuda al rey Felipe II, con sus tropas gallegas pagadas a su costo, en acciones militares en la frontera de Portugal, reduciendo a la obediencia del rey Felipe II dieciocho villas.[3]​ Gaspar defendió con sus tropas gallegas el puerto de la Coruña cuando fue atacado por el corsario inglés Francis Drake en 1589.[AER 4]​ Fue el noveno virrey de la Nueva España, que gobernó del 1595 hasta 1603.Las compañías reclutadas se amotinaron en Taxco, a 200 leguas de México.Nuevo México fue ocupado sin que los indígenas hicieran resistencia.[Riv.Los piratas, al mando de Guillermo Paro, sorprenden Campeche en 1597 sembrando el terror.3]​ Durante su gobierno en México puso mucho empeño en que los indios que vivían esparcidos por los montes fueran reunidos en poblados, pero conservando para aquellos sus derechos en sus tierras, así mismo dispuso que los indios fueran libres para el servicio de los campos y las minas para evitar que fueran engañados y explotados por los mineros y por los ricos propietarios.[4]​[Riv.Una demostración como ésta de cariño y reconocimiento sentida por los indios no se había hecho con ninguno de sus antecesores y tampoco se hizo con sus sucesores.6]​ Entre sus primeros actos como virrey estuvo la organización de una expedición por tierra para explorar y colonizar el norte del Nuevo Reino de León y Castilla (actual Nuevo México), siguiendo una política de su antecesor, el virrey Velasco.También envió dos expediciones para explorar la costa del Pacífico desde México.[7]​ Nombró jefe de la expedición al almirante Sebastián Vizcaíno.Ordenó la expedición para el descubrimiento de las islas Indias Australes en el Mar del Sur cumpliendo los deseos del rey Felipe III manifestadas en su nombramiento.[12]​ Los tres navíos llevaban el matelotaje necesario para su éxito en cuanto a agua, alimentos y armas.Tras la travesía del Pacífico Quirós muestra más interés por el comercio con Manila que por el descubrimiento y conspira para cambiar la dirección de la expedición hacia el nordeste cuando ésta apercibía signos de aproximarse a tierra firme, a latitud 26.Este cambio en contra de lo acordado en consejo de oficiales y la ira por haber utilizado parte de los toneles destinados al agua para mercar con vino en Manila provoca el motín y la separación tras haber explorado las Islas del Espíritu Santo (Vanuatu).Posteriormente Quirós vuelve desposeído de mando a Acapulco en la nao capitana.La expedición muestra mucha cautela de no agredir gratuitamente a los indígenas.Capturan a algunos indígenas para cristianizarlos en Manila, pero no pudieron establecerse definitivamente en ellas.La expedición continúa por el estrecho de Tovar, rebautizado por los navegantes ingleses como Estrecho de Torres, por Nueva Guinea y Borneo, donde cruzan los primeros indígenas lusófonos que les indican la cercanía a tierra explorada.Los exploradores ingleses del siglo XVIII conocían el relato de Torres y lo respetaban como precursor.6]​ También ordenó la expedición a las tierras de los mojos en el oriente del Alto Perú (hoy Bolivia).[Var.9]​ La prosperidad de los mestizos y mulatos en la América fue muy notoria en esta época.Sus restos fueron trasladados a España en mayo de 1607 por el padre Alonso Mesías, quien fue elegido procurador en Roma, y sepultados en la iglesia del Colegio de los Jesuitas, castillo de Monterrey, situado en Monterrey, Galicia, fundada por su abuelo Alonso.[Var.[AER 7]​ Su esposa, la condesa de Monterrey, se quedó en España con sus hijos durante la ausencia del conde Gaspar, residiendo en su palacio en Madrid.