Garganta Verde

El sendero que recorre la garganta verde tiene una dificultad media-alta y una longitud de 2,5 km (2 horas).

El sendero discurre paralelo por al río, cuyo cauce que no es visible, queda muchos metros por debajo, a nuestra izquierda.

Desde los primeros momentos la vegetación cambia con respecto al tramo anterior y a orillas del camino se instala un tupido matorral, allí donde el suelo lo permite.

Junta a las sabinas no faltan tampoco retamas y matagallos, lentiscos o cornicabras.

A partir de este lugar el sendero se estrecha e inicia su descenso en zigzag por la ladera con rápidas pendientes, abriéndose paso entre las rocas.

El silencio se salpica de sonidos debidos a la aves que viven en las paredes del cañón.

Más raros son los laureles, que sin embargo encontramos aquí creciendo espontáneos como no sucede en ningún otro lugar de estas sierras.

Hiedras, clemátides, nuezas[aclaración requerida]... crecen en estos setos umbrosos que flanquean las orillas de la Garganta.

No faltan tampoco otras especies propias de zonas húmedas y umbrosas y así hallamos aráceas como los candilitos, o el aro o rejalgar (Arum italicum) reconocible por su llamativo espádice amarillo, cuyos frutos son venenosos.

Para algunos la gruta formaría parte de otra mayor, cuyo techo se hundió por acción del río.

La Garganta verde, excavada por el río Bocaleones, constituye un profundo cañón abierto entre las paredes del Monte Cambronera (872 m s. n. m.) y una larga loma que se eleva a la izquierda.

Esta configuración se mantiene hasta que bruscamente desaparece al llegar a la confluencia con el arroyo de la Garganta Verde, donde el Bocaleones forma un valle abierto, dando origen a una zona de ricas huertas, hasta que se une al Guadalete.

Su formación y posterior evolución geomorfológica todavía se discute, sin embargo dos vienen a ser las explicaciones más aceptadas: Por las especiales características geológicas de las estrecha garganta, el lugar se convierte en un paraíso para las aves que hallan en las paredes verticales de la Cambronera grietas y oquedades inexpugnables para construir sus nidos.

Una colonia de buitres halla también refugio en la pared, sobre la Garganta, desde donde se les ve evolucionar con mucha frecuencia.

Numerosas especies de aves habitan en la zona, siendo un lugar idóneo para la reproducción del buitre leonado.

Vista panorámica de la Garganta Verde.
Garganta Verde - Cueva de la Ermita.
Garganta Verde - cañón del arroyo del Pinar.
Garganta Verde