Ganadería en Andalucía

Sin embargo, desde el siglo XVIII, entra en un grave letargo del que aún no se ha despertado.

Según datos de 2003, Andalucía alcanza la segunda posición entre las comunidades españolas con más explotaciones ganaderas ecológicas.

Las cabañas ovina y caprina autóctonas presentan grandes posibilidades dentro de una Europa excedentaria en muchos productos ganaderos, pero deficitaria en los derivados del ovino y el caprino: carne, leche, cuero, etc. /* Censo ganadero */ Equino La cabaña bovina supone el 10.6% del total nacional.

La gran agrupación ganadera de Andalucía Oriental es la caprina, superior a cualquier otra española.

El dominio territorial de las cabras se establece en las Béticas, especialmente en el flanco meridional y en el Valle del Almanzora.

Muy por encima de la densidad media nacional se encuentra cualquier comarca andaluza en lo referido al ganado equino.

Asimismo existen razas ovinas, como la oveja segureña, la montesina, la churra lebrijana y la merina de Grazalema.

Entre las razas caprinas destacan la cabra blanca andaluza o cabra serrana, la payoya, la malagueña, la florida sevillana, la murciana-granadina y entre las porcinas el negro de los Pedroches, lampiño, el mamellado, el negro entrepelado, el retinto, el manchado de Jabugo y el dorado gaditano.

Ganado vacuno en un campo de Tarifa .
Rebaño de cabras en Vélez-Málaga .
Ovejas en Benamahoma .
Caballo andaluz.