Roberto Gómez Bolaños

[10]​ Al crecer, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar ingeniería mecánica, pero no terminó la carrera.[11]​ Tras abandonar la vida académica, se dedicó a laborar como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, medios de comunicación en los que durante la década de 1950, se desempeñó como guionista.Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno.A mediados de 1979 inicia un breve programa llamado La chicharra, serie basada en periodistas, sin mucho éxito.A pesar de ser muy conocido por sus papeles del Chavo y del Chapulín Colorado, también fue creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte.En una entrevista a Teresa Rodríguez, comentó que él decidió añadir palabras con ch porque era usado en «muchas groserías en México».[18]​ La pareja no tuvo hijos propios porque Chespirito decidió realizarse una vasectomía antes de conocer a Florinda.Ante la pregunta de quién había sido el mejor presidente de México, Chespirito respondió: Entre 2000 y 2006, participó en anuncios televisivos apoyando las campañas electorales del Partido Acción Nacional.[16]​ En 2006, también escribió una carta para el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, al que le pidió no dividir a los mexicanos.Gómez Bolaños recibió críticas negativas por la prensa mexicana debido a su actuación en dicho lugar, ya que anteriormente había sido utilizado como campo de concentración.El comediante también expresó su felicidad por haber actuado en el Estadio Nacional: «¿Cómo olvidar la larga ovación que nos dieron mientras dimos dos veces la vuelta olímpica, aunque terminamos resoplando de cansancio?«Tienen la primicia de saber que ya gané la demanda contra Televisa y Chespirito.[23]​ Sin embargo en 1995, salió a la luz pública el extracto de un vídeo en el que aparece Gómez Bolaños junto a su elenco, actuando en una fiesta privada del empresario colombiano Justo Pastor Perafán (hoy condenado por narcotráfico), aproximadamente a finales de la década de los ochenta.Tras esta revelación, la noticia tuvo poca relevancia y nunca más se volvió a hablar del tema en otros medios.El crítico de televisión Álvaro Cueva opina que Gómez Bolaños tuvo la capacidad de aprovechar el lenguaje televisivo y crear guiones originales que podían entretener «a niños y adultos por igual».[34]​ El actor Óscar Bonfiglio, quien participó en la puesta en escena de la tragedia Once y doce en 2013, afirmó que con Gómez Bolaños como director teatral «nunca hubo necesidad de improvisar para hacer reír, incluso, lo teníamos prohibido, a menos que sucediera algún imprevisto [...] era muy exigente porque todo lo tenía muy definido y debíamos hacerlo tal como él lo marcaba en el texto».[51]​ En 2012 se realizó un homenaje llamado América celebra a Chespirito hecho por la misma Televisa.
Retratado en 2008.
Tumba de Bolaños fotografiada en 2016. Se encuentra ubicada en el Panteón Francés de la Piedad , en Ciudad de México.
Estampado de manos de Bolaños en 2008.