Justo Pastor Perafán
[1] Estudió bachillerato en Popayán, donde vivió con una familia de panaderos, y allí aprendió el oficio.[1] Su empleo como panadero no le proporcionaba mucho económicamente por lo que decidió ingresar al Ejército Nacional de Colombia en 1968.[1] En 1982, Perafán fue detenido por la Interpol, en Argana, Panamá al ser sorprendido transportando un cargamento de drogas.El escritor Ricardo Puentes Melo en su libro "Perafán, biografía no autorizada del capo del cartel de Bogotá", narra que Perafán realizó una fastuosa fiesta que celebró la victoria colombiana en el partido de clasificación Argentina-Colombia para la Copa Mundial de Fútbol 1994 junto a los jugadores y prominentes figuras nacionales colombianas: Su organización contaba con un ala militar o de seguridad conformada por ex-subofociales del Ejército colombiano.[3] Perafán logró penetrar a la alta sociedad bogotana y se codeaba con la clase empresarial más pudiente de Colombia.[2][9] El ministro González negó relaciones con Perafán y aseguró haber informado inicialmente al presidente Ernesto Samper, demás autoridades y al fiscal general de la Nación, para que investigaran la donación por parte del narco.El Gobierno colombiano también ofreció COP$500 millones de pesos por información sobre su paradero.[10] Ruíz fue capturada con USD$14.000 dólares, VES$200.000 bolívares y una cédula falsa.[6] Estuvo casado seis veces, y su última pareja fue la exreina del Vichada Luz Adriana Ruíz.