Fue creada en 1900 por el reconocido médico de salud pública Oswaldo Cruz.[2] Fiocruz está presente en 10 estados brasileños, además de poseer con una oficina internacional en Maputo, Mozambique .Cuenta con 16 unidades técnico-científicas, enfocadas a la docencia, investigación, innovación, asistencia, desarrollo tecnológico y extensión en el campo de la salud.[5] En 1970, el instituto y otras agencias federales se unieron para formar la Fundación Oswaldo Cruz, más conocida como Fiocruz.[6][7] La institución que recibiría su nombre fue imaginada por Oswaldo Cruz a semejanza del Instituto Pasteur de París, reuniendo la producción de vacunas y medicamentos, la investigación científica y otras actividades relacionadas con la salud pública.Hoy, el edificio alberga las áreas administrativas de la Presidencia de la Fiocruz y del Instituto Oswaldo Cruz, pero está abierto a los visitantes, como parte del circuito que ofrece el Museu da Vida da Casa de Oswaldo Cruz.[7] Además del desarrollo de nuevas tecnologías para la fabricación a gran escala de vacunas contra la fiebre amarilla y la viruela, se deben mencionar otros aportes importantes, tales como: En 2020, Fiocruz se asoció con la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para producir la vacuna ChAdOx1 (o simplemente vacuna Oxford) en Brasil.[23] El repositorio oficial de Fiocruz se denomina Arca Dados, el cual tiene la misión de archivar, publicar, difundir, preservar y compartir datos digitales para investigaciones producidas por la comunidad Fiocruz o en asociación con otros Institutos u órganos de investigación.