Fundación Francisco Ayala

El inmueble, que fue restaurado por última vez a finales de los años 90 del siglo XX, conserva una qubba nazarí.Los primeros secretarios del patronato de la Fundación fueron los catedráticos Manuel Ángel Vázquez Medel y Antonio Sánchez Trigueros.[7]​ La comisión asesora de la Fundación está formada por Nina Ayala Mallory, Pedro Cerezo Galán, Luis García Montero, Rosa Navarro Durán, Antonio Sánchez Trigueros, Manuel Ángel Vázquez Medel y Juan Vida Arredondo.[8]​ La Fundación Francisco Ayala custodia el archivo personal del autor, compuesto por más de cinco mil documentos.[10]​ Hay correspondencias con algunos de los principales escritores e intelectuales del siglo XX hispano como Max Aub, Victoria Ocampo, Camilo José Cela, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Luis Seoane, Eduardo Mallea, Ilsa Barea, Juan Ramón Jiménez o Ángel del Río, entre otros.Cada registro indica la localización del documento en el volumen o volúmenes de las Obras Completas que lo contienen.Además, anualmente la Fundación edita un libro con los finalistas del premio Recuerdos de Granada.
Palacete de Alcázar Genil, sede de la Fundación Francisco Ayala
Francisco Ayala interviene en el acto de inauguración de la sede de su fundación en Granada (19 de marzo de 2007).
Biblioteca personal de Francisco Ayala ubicada en la sede de su fundación.
Primera página del contrato entre la editorial Sudamericana y Francisco Ayala para la edición y derechos de publicación de Los usurpadores . Documento perteneciente al archivo de la Fundación Francisco Ayala.