La EUTI de Granada se consolidó como el centro universitario público español que formaba al mayor número de traductores e intérpretes con el español como lengua materna.
Granada se ganó así una reputación como espacio académico en el campo de la traducción.
Así pues, desde 2010 la facultad viene impartiendo el Grado en Traducción e Interpretación.
El nombre popular del Palacio de las Columnas se debe al juego de columnas dóricas y jónicas que adorna su fachada.
Actualmente en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada se imparten los siguientes estudios universitarios oficiales: El Grado en Traducción e Interpretación impartido en la facultad se inició en el curso 2010/2011, sustituyendo así a la antigua licenciatura.
De este modo, atendiendo a las necesidades actuales del mercado laboral, se presta mayor atención a la formación sólida en lenguas, en traducción general y en interpretación de enlace.
La traducción especializada se oferta a través de asignaturas optativas introductorias.
No obstante, la interpretación social sigue teniendo presencia en el grado.
Los módulos básicos y obligatorios que componen el Grado en Traducción e Interpretación son los siguientes: Los módulos optativos que componen el Grado en Traducción e Interpretación son los siguientes: Al Grado en Traducción e Interpretación se accede por una de las siguientes primeras lenguas extranjeras (o lengua B, la lengua A sería el español): alemán, árabe, francés o inglés, y nueve segundas lenguas extranjeras (o lengua C): alemán, árabe, chino, francés, griego, inglés, italiano, portugués y ruso.
A partir del tercer curso se puede escoger como asignatura opcional una tercera lengua extranjera.
Las lenguas ofertadas son: inglés, francés, alemán y árabe.
Este máster se ha diseñado con el objetivo de formar a traductores altamente cualificados, que respondan a las demandas del mercado de la traducción y que tengan las competencias necesarias para seguir formándose una vez acabados sus estudios de posgrado e integrados en el mundo laboral.
Los alumnos que superen el plan de estudios obtendrán el título oficial de Máster Universitario en Traducción Profesional, con una de las siguientes especialidades: El estudiante también podrá optar por recibir una formación más generalista y obtener así el máster sin ninguna especialidad, lo que le permite cursar libremente asignaturas de las distintas especialidades.
Esta opción se ha diseñado específicamente para aquellos graduados procedentes de disciplinas ajenas a la Traducción y la Interpretación.
El máster cuenta con un profesorado compuesto por intérpretes profesionales y miembros de asociaciones nacionales e internacionales.
Durante todo el curso se celebran conferencias, mesas redondas y talleres con la participación de intérpretes en activo.