Idioma danés

Por motivos históricos de dominación danesa y de intercomunicación entre los países acogidos al Consejo Nórdico, en Islandia se enseña esta lengua en las escuelas, lo que generalmente permite a los islandeses comunicarse en danés con cierta competencia.Sin embargo, un porcentaje considerable de vocabulario procede del bajo alemán, (por ejemplo, betale = 'pagar', måske = 'a lo mejor'.La relación genética e histórica entre el inglés y el danés hace que numerosas palabras de ambas lenguas se parezcan; por ejemplo, næse (nose), blå (blue).Las similitudes son tantas que algunos lingüistas los clasifican como tres dialectos de un mismo idioma.La 'r' es uvular, muy profunda y producida detrás de la garganta, contrario a lo que pasa en los idiomas eslavos o romances, como el español.La combinación de /sj/ se realiza como alveolo-palatal fricativa, [ɕ], haciendo posible postular un fonema tentativo /ɕ/ en danés./r/ se puede describir como "tautosilábica", es decir, que toma la forma de una consonante fonética o una vocal.Aunque la mayor parte de los sustantivos (75 %) son comunes, el género no es fácilmente predecible y, en general, debe memorizarse.Principalmente: Los comparativos siguen un patrón semejante al del inglés, con declinaciones en el caso de adjetivos cortos y con las palabras "mere" (más) y "mest" (el más) para los largos: Hay excepciones notables: El infinitivo de los verbos daneses termina en vocal, que casi siempre es la letra e.El tiempo presente con alguna indicación de futuro sirve como sustituto: "jeg kommer i morgen", "vendré mañana".Igualmente, se pueden usar algunos verbos auxiliares: ville - jeg vil komme (vendré) skulle - jeg skal komme (vendré) Como las demás lenguas de su familia, el danés tiene palabras compuestas, aunque su formación no es tan libre como la del alemán.Los números del uno al veinte en danés son: en, to, tre, fire, fem, seks, syv, otte, ni, ti, elleve, tolv, tretten, fjorten, femten, seksten, sytten, atten, nitten y tyve.El danés se escribe con el alfabeto latino, con las tres letras adicionales ya mencionadas (æ, ø, å).Cuando las letras no están disponibles debido a limitaciones técnicas (por ejemplo, en las direcciones URL), a menudo son reemplazadas por ae (Æ, æ), œ o 'o' (Ø, ø), y aa (Å, å), respectivamente.