Fuente Bellido

A lo anterior cabe añadir la impronta de actividad humana en la zona, habiendo sufrido procesos erosivos, pérdida de vegetación y cambios en el uso del suelo (cereal, olivos, almendros...).

Entre los hontanares destaca Fuente Bellido -que da nombre al paraje-: en su entorno se ha construido un merendero (con cenador cubierto y quemadores) y un mirador sobre la vega del Turia.

[2]​ Cabe destacar la presencia de ciervos (Cervus elaphus), corzos (Capreolus capreolus), cada vez más abundantes; especies de carnívoros como el gato montés (Felis silvestris), la gineta (Genetta genetta) y grandes rapaces como el águila real (Aquila chrysaetos) y el búho real (Bubo bubo), entre otras.

En las zonas más espesas y húmedas del bosque habita el gavilán (Accipiter nisus), la tórtola europea (Streptopelia turtur) y diferentes anfibios.

Existe, sin embargo, una pistar rural parcialmente asfaltada que comunica Ademuz con la aldea de Sesga, vía Val de la Sabina, que bordea el límite noroccidental del paraje.

Panel informativo del Paraje Natural Municipal "Fuente Bellido" en Casas Altas (Valencia), 2018.
Señal de dirección en el punto cero del recorrido por el parque natural Municipal "Fuente Bellido" de Casas Altas (Valencia), 2018.
Vista parcial del área recreativa en el parque natural Municipal "Fuente Bellido" de Casas Altas (Valencia), 2018.
Detalle de mesa con panel cerámico en el área recreativa del parque natural Municipal "Fuente Bellido" de Casas Altas (Valencia), 2018.
Detalle de la cobertura del cenador en el área recreativa del parque natural Municipal "Fuente Bellido" de Casas Altas (Valencia), 2018.
Fuente Bellido en el área recreativa del parque natural Municipal "Fuente Bellido" en Casas Altas (Valencia), 2018.