Fuente de Sesga

La fuente y el lavadero público anexo constituyen un conjunto hidráulico señalado como «arquitectura del Agua».

Al final de la centuria (1998), la periodista María Ángeles Arazo (Valencia, 1931), a su paso por el lugar menciona la aldea y su fuente: «la aldea de Sesga, tan solitaria, tan humilde que las mujeres aún acuden con sus cántaros a la fuente».

El agua pasa del primer gamellón al segundo por una acanaladura existente en la parte superior de la «ventanica», que posee también dos hendeduras laterales.

De esta forma, el agua discurre del primer gamellón a la «ventanica» por la hendidura lateral y al segundo gamellón por la acanaladura, y de este a la «ventanica» por otra hendidura lateral.

Mediante este sistema, el agua de los gamellones permanece siempre limpia: «Nadie que comprendiera el funcionamiento del abrevadero acudía al caño original a limpiarse, sino que se dirigía a la ventanica».

Detalle del pilón cubierto y primer abrevadero de la fuente de Sesga (Ademuz, Valencia), 2018.
Vista general (suroriental) del conjunto de la fuente de Sesga, abrevaderos y lavadero público, desde la Tejería (Ademuz, Valencia), 2018.
Detalle de la "ventanica", punto de limpieza en la fuente de Sesga (Ademuz, Valencia), 2018.