El NSDAP/AO Chileno fue contemporáneo del Movimiento Nacional-Socialista de Chile (MNS), sin embargo, el primero era una expresión más propiamente alemana y abiertamente racista y nordicista, en donde no se permitía el ingreso de chilenos sin sangre alemana pura.[12] En el Liceo Manuel Bulnes leyó por primera vez un boletín de Bandera Negra[13] (el órgano difusor del recién formado Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista), cuya línea seguiría la que ya había trazado el antiguo Movimiento Nacional-Socialista de Chile.[13] Ingresa juntos a algunos amigos al mencionado MRNS, instancia en que son recibidos por el líder del partido, Ramón Callis.[12] Además, entabla amistad con el militante Rafael González, quien poseía material relativo a Hitler y reliquias de los mártires del Seguro Obrero.[12] En esta época, Pfeiffer comienza a mostrar sus primeras discrepancias con el nacismo chileno (en particular sobre la figura de Jorge González von Marées, a quien veía como un "nazi del estilo Hollywood"[14] y "traidor"[15]) y el nacionalismo en general, tomando posturas más radicales.[21] Para el historiador Erwin Robertson, esto fue una mera formalidad y la injerencia del Klan en el contexto nacional habría sido inexistente.[21] En 1962, se formó la Unión Mundial de Nacional Socialistas (WUNS), liderada por George Lincoln Rockwell.Ese mismo año, Franz Pfeiffer se convirtió en el representante de la WUNS en Chile y fundó el Partido Nacional Socialista Obrero de Chile, adoptando estrictamente la ideología y estética del nazismo alemán.[25] Rockwell sugirió a Colin Jordan que Pfeiffer se convirtiera en el líder de la WUNS en Latinoamérica.Tras la fundación del partido, comenzó a circular su revista Cruz Gamada, financiada gracias al aporte de instituciones árabes y con un contenido considerado "antisemita".[27] Según el propio Pfeiffer, mantuvo correspondencia con el primer ministro de Vietnam del Sur, Nguyễn Cao Kỳ, a quien consideraba un verdadero nacional socialista.Sin embargo, Nguyễn Cao Kỳ rechazó la oferta, argumentando que, al no ser un acuerdo oficial entre naciones, podría haber provocado un conflicto diplomático.[18] En 1978, Pfeiffer publicó Los neonazis en Sudamérica, editado por White Power Publications, de la WUNS en Estados Unidos.[11] En 1986 fundaría la "Sociedad científico Filosófica Interamericana" como organización de fachada del PNSO para evitar posibles conflictos con la dictadura militar y que sería dirigido por Hugo Lara.