Francisco Bastarreche Díez de Bulnes

Posteriormente se le nombró responsable del polígono de tiro.

[8]​ Cuando se proclamó la Segunda República Española, era comandante del crucero Almirante Cervera; al poco tiempo pasó al destructor Alcalá Galiano.

[8]​ En la Revolución de Octubre de 1934, se destacó por el duro trato infligido a los detenidos por la huelga general, que se encontraban presos en el barco Minerva; Bastarreche ordenó expresamente que los heridos y enfermos no fueran atendidos.

[10]​[2]​[3]​[4]​[5]​ Prosiguió en diversas operaciones de guerra desde la base de la flota golpista que se estableció en las Islas Baleares, castigando las costas mediterráneas, y el estrecho de Gibraltar (batalla del Cabo Espartel y caza del destructor republicano José Luis Diez).

Tras terminar la guerra fue ascendido a almirante y se le nombró capitán general del Departamento de Marina de Cartagena; cargo en el que permaneció hasta 1950, tiempo en el cual firmó 48 sentencias de muerte, y estuvo al mando del torturador Manuel Vidal.

Crucero Almirante Cervera.
Escuela Naval Militar de Marín, en 2016.
Reunión de la Mancomunidad de Taibilla, a finales de la década de 1940.
Busto de Bastarreche en Cartagena, antes de su retirada en 2016.