Alcalá Galiano (AG)

El destructor Alcalá Galiano (AG) fue un buque de la Armada Española perteneciente a la 1.ª serie de la clase Churruca que participó en la guerra civil en defensa de la Segunda República Española.

Al intentar cortarle el paso el Alcalá Galiano, el Dato, que apoya la operación, junto a 19 aviones, lo bombardean y le hacen desistir.

En junio de 1937, el transatlántico Magallanes procedente de México, al mando del capitán Manuel Morales Muñoz, abordó al Alcalá Galiano que intentaba impedirle el paso hacia el Mediterráneo Oriental, y más tarde fue gravemente averiado por bombas lanzadas el 5 de marzo de 1939 tras un bombardeo por parte de 5 trimotores Savoia-Marchetti SM.79, en el que también resultaron dañados los destructores Sánchez Barcáiztegui (SB) y Lazaga en Cartagena.

[7]​ Finalizada la guerra recuperó su identicación (AG) en el casco, aunque en posición más retrasada, bajo el puente de mando.

[1]​A partir de 1941 fue armado como torpedero (N° 34) hasta 1952, donde tomaría el numeral D-2 (como destructor) y pasando a la reserva en 1957.