Normalmente el término se refiere a la acción combinada de la luz solar y la atmósfera terrestre.
Los pesticidas se eligen en parte para no fotodegradarse rápidamente al sol, y así poder ejercer su actividad biocida.
En estos casos se formula el pesticida para favorecer su fotodegradación con sustancias muy sensibles a la luz, fotocatalizadores (p.
Mientras no se degraden tienen efectos perniciosos en los organismos acuáticos, como toxicidad, disrupción endocrina o daño genético.
Los polímeros sintéticos habituales como el polipropileno o el polietileno de baja densidad pueden ser atacados por la luz solar, en particular por su parte ultravioleta.
Los rayos ultravioleta interaccionan con estos vínculos para formar radicales libres, los cuales reaccionan a su vez con el oxígeno en la atmósfera, produciendo grupos carbonilo en la cadena principal.
Por ello los chalecos antibalas no llevan las fibras de kevlar al aire, sino encapsuladas en tela opaca oscura.
Este ritmo lento permite que en el medio ambiente se acumulen estructuras químicas complejas (por ejemplo la isla de basura).
Tanto la fotólisis directa como la indirecta contribuyen a la reducción de contaminantes en el medio ambiente.
Absorbedores típicos son benzofenonas con grupos hidroxilo sustituidos, relacionadas con las sustancias químicas utilizadas en los protectores solares.