Capricho (arquitectura)

Entre los artistas célebres que han desarrollado este tipo de trabajos se destacan Pannini y Tiépolo.[1]​ Como pequeñas construcciones, a menudo de carácter romántico, los caprichos arquitectónicos poseen distintas formas y funciones: pabellón, torre, puente, cascada, ruinas, gruta, casa de conchas, rotonda, esquinazos, se construyen en un parque o en un jardín.Se trata de edificios extravagantes o caprichosos hacen hincapié más en la expresión artística que sobre el aspecto funcional.Las «fábricas» (elementos edificados) que subsisten se construyeron en duro, a veces para parecer un edificio antiguo parcialmente en ruinas, sin embargo una gran parte de entre ellas fueron construcciones transitorias.[2]​ Los elementos construidos del jardín («fábricas») generalmente se agrupan en cuatro tipologías pintorescas principales: Según la importancia de los parques, los cuatro grupos cohabitan o se suceden en el desarrollo de un paseo y en el descubrimiento del jardín.
James Wyatt y Barbara Coventry, Torre de Broadway , Inglaterra, 1794.
Varias folies rojas se alinean junto al canal de agua del parque de la Villette de París .
Dolmen , folie natural del parc Jean-Jacques Rousseau en Ermenonville .
Belvédère , folie clásica de los jardines del Petit Trianon en Versailles.
Templo de la filosofía en el parque Jean-Jacques Rousseau , siglo XVIII , deliberadamente construido desde un principio en ruina.
Molino de agua de la aldea de la Reina, Petit Trianon , folie campestre.
Quiosco de la Luz, Parque de la Independencia (Bogotá)
Torre gótica en el jardín público de Cognac .
Museo Loringiano, Finca de la Concepción Málaga .