Cumpleaños

«Las varias costumbres que la gente observa hoy día al celebrar sus cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia.

Ellos consideraban estas festividades, originadas entre egipcios y griegos, como reliquias de las prácticas paganas.

Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía.

[...] Esta idea fue transmitida al campo de las creencias humanas y se refleja en la idea del ángel custodio, el hada madrina y el santo patrón [...] La costumbre de las tortas o bizcochos con las velas encendidas comenzó con los griegos[cita requerida] [...] Se ponían sobre los altares del templo de [Artemisa] tortas redondas como la luna, hechas con miel, que tenían cirios encendidos.

La persona que celebra su cumpleaños a menudo pide un deseo (en algunos países, tres) en silencio y posteriormente sopla las velas.

Posteriormente los asistentes ubicados cerca del cumpleañero empujan su rostro al momento de morder el pastel para recibir el "pastelazo".

En la República Dominicana, no está mal visto y hasta es buena suerte echarle agua a la persona festejada.

En Chile, el cumpleañero/la cumpleañera recibe el popularmente conocido manteo (algunas personas suelen llamarlo malteo), el cual consiste en tomar las cuatro extremidades (brazos y piernas) del festejado entre cuatro personas para luego levantarlo tantas veces como años se cumplen.

En Paraguay, se suele dar palmadas, ya sean fuertes o suaves, en la espalda del cumpleañero tras haber terminado de cantar Cumpleaños feliz.

En Paraguay, se acostumbra que el cumpleañero no abra los regalos sino hasta terminada la fiesta.

Es común entre la juventud en Perú, arrojar harina y romper huevos en la cabeza a la persona que cumple años.

[8]​[9]​ En Venezuela, es muy común cantar Ay, qué noche tan preciosa, para luego pasar a cantar el cumpleaños; al terminar, todos los invitados abrazan al agasajado luego de que este ha apagado las velas de la torta.

Por regla general, se suele servir esta última (ya una vez apagadas las velas y cortada) en platos de postre ya sea sola o acompañada de otros dulces tales como gelatina, quesillo, flan y/o helado.

Según Heródoto (siglo V a. C.), de todos los días del año, el que más celebra el pueblo persa es su cumpleaños.

Los japoneses empezaron realmente a celebrar los cumpleaños después de la Segunda Guerra Mundial basándose en las influencias occidentales.

En este tipo de fiestas todo gira en torno a la temática: la decoración, los disfraces o los juegos que sirven para amenizar el cumpleaños.

[18]​ Entre los cumpleaños temáticos más populares destacan los que están basados en películas o libros famosos, sobre todo entre los niños.

Los adolescentes también celebran fiestas temáticas como el Cumpleaños Tik Tok donde el logo de la red social y los bailes más virales son los protagonistas del evento.

Muchas veces dentro de la fiesta se integran juegos como gymkanas o enigmas tipo escape room personalizados con las temáticas escogidas.

En países de Latinoamérica, es común integrar elementos culturales en las decoraciones, como flores, papel picado o colores vibrantes.

Tarjeta de cumpleaños
Pastel de cumpleaños
Niña en su fiesta de cumpleaños
Torta de cumpleaños para celebrar los 18 años de edad.