En esta generación, el Uno recibió un fuerte retoque en su diseño y presentó ligeras curvaturas en su rectilínea forma original.Finalmente, la tercera generación del Uno se presentó en 2013 en Brasil con el objetivo de comercializarse en Sudamérica.Su producción finalizó con una serie especial y limitada denominada Fiat Uno Ciao!, lo cual deja entrever que su nuevo sucesor en el mercado de Sudamérica se podría llamar igual, ya que Ciao!, en italiano, significa Hola!.La inyección electrónica era un aspecto innovador en esa época para los vehículos de este segmento.Lo mismo pasó con el 1.3, que se reemplazó por el nuevo motor 1.4 (compartido con sus hermanos mayores Fiat Tipo y Tempra), disponible en versión normalmente atmosférica tanto en carburación Weber como con (inyección multipunto MPI) para el Uno 70 y también en la versión turboalimentada denominada Uno Turbo i.e.tenía un turbocompresor Garrett T2 con válvula wastegate e intercambiador aire-aire (intercooler) y radiador de aceite.Esta versión también contó con detalles interiores de serie tales como volante Momo y exteriores como llantas especiales de aleación ligera con el símbolo Abarth, embellecedores laterales y paragolpes especiales con faros antiniebla.Fiat decía tener pruebas de que los amortiguadores del modelo original no durarían ni 5.000 km en uso intensivo, optando por cambiar toda la suspensión.Esto también hizo que la rueda de repuesto fuera a para al vano motor: no había espacio para la rueda bajo el maletero como ocurría en el Uno italiano en que quedaba entre los brazos del eje trasero.Todo eso cambió en el Palio, que pasó a equipar el eje torsional del Punto.El último Fiat Uno antes del Fire en ofrecer equipamiento "full" fue el SX que como principal novedad poseía paragolpes y espejos en color carrocería, además de una nueva paleta de colores más atractivos y juveniles.Fue el último intento de Fiat por efrecer una versión "full" ante la inminente llegada de su sucesor, el Fiat Palio con el cual dicha versión llegó a compartir catálogo (año 1997) y poder competir un poco más a la altura contra rivales más modernos, como el recientemente lanzado Chevrolet Corsa y Renault Clio entre otros.Como detalle interesante, hubo algunas versiones que llegaron a ofrecer el moderno motor 1.3 Fire, pero la inmensa mayoría equipaba un 1.3 MPI.La producción brasileña adoptó un nuevo motor 1.0 FIRE Flex, que permite al coche funcionar con alcohol o gasolina, puros o mezclados, además de una reciente versión preparada para caminos rurales llamada "Mille Way" que tiene una suspensión reforzada, mayor recorrido de suspensión, neumáticos sobredimensionados, protecciones laterales y un aspecto diferenciado con logotipos "Way".También se oferta su derivado comercial (transporte de carga), el Fiorino, el cual equipa la misma motorización Fire 1.3 8V desde 2004.Esta derivación (usa la plataforma del Uno) ofrece como opción en la versión de gasolina FIRE el equipo de gas natural comprimido, el cual le permite funcionar al motor con este combustible más económico que la gasolina.También se ofrece la versión comercial denominada en Argentina como "Uno Cargo", que es el Uno Fire tres puertas sin asiento posterior ni lunas laterales posteriores (son de chapa en el mismo color que la carrocería) y con una rejilla separadora del espacio de carga.Fiassa Sevel Argentina Otros En 1989, Fiat renovó parcialmente el Uno en Italia, presentando una segunda generación que fue conocida como 70S.Este modelo fue una reinterpretación profunda al diseño presentado en 1983 y que a su vez, sentó precedente para sus sucesores.A diferencia de la generación anterior, este Uno se produjo exclusivamente en Italia para ser comercializado en el mercado europeo, aunque algunas unidades fueron exportadas y vendidas a Sudamérica, donde la primera generación todavía se producía con alta aceptación del público.Finalmente, en los grupos ópticos traseros se pulieron los intermitentes de dirección y marcha atrás.También estuvo disponible en la versión Selecta, equipada con una transmisión automática CVT de variación continua.También se presentó una versión Van que, junto con su homóloga brasileña (Uno Furgão) importada a partir de 1991 como Uno CS Van y disponible con motor Diesel de 1.697 cm³, no tuvo mucho éxito.llantas de aleación, calcomanía adhesiva con 2 banderas cruzadas con la inscripción "Formula" e interiores derivados del modelo "Turbo i.e.Para su desarrollo, se adoptó la plataforma del Fiat Palio (tipo 326) incluyendo el mismo motor Fire EVO 1.4 8v.El diseño exterior estaba inspirado en el Panda europeo pero con una carrocería de mayor tamaño y un entre ejes más amplio.Cuenta con una amplia gama de opciones para que cada cliente personalice su automóvil según sus propios gustos, como ya sucediera con la segunda generación del Fiat 500 en Europa.Incorpora como accesorios apoya brazos para el conductor, apertura interna del tanque de combustible y baúl, asiento trasero rebatible, espejos retrovisores eléctricos y sensores de estacionamiento traseros.Agrega un sistema multimedia con pantalla táctil de 6,2 pulgadas que incluye navegador satelital, puerto USB, comandos por voz y conectividad bluetooth.Mecánicamente, está equipado con el motor Firefly 1.3 litros con cuatro cilindros en línea, distribución variable y 99 cv, que se acopla a una caja manual de 5 velocidades.