[1] En 1978 Bosch hizo historia cuando introdujo el primer sistema electrónico de frenos antibloqueo.En el año 1936 se patentó la idea por parte de la compañía alemana Bosch.[3] Se trataba de hacer (no solo para coches, sino también para camiones, trenes) que fuera más difícil bloquear una rueda en una frenada brusca, con lo que se podía conseguir una mayor seguridad.Hasta entonces, era materialmente imposible realizar tantos cálculos como necesitaba el sistema y de forma rápida.Pero es en 1970 cuando la firma desarrolla un dispositivo eficaz y con la posibilidad de comercialización a gran escala.Si en una frenada brusca una o varias ruedas reducen repentinamente sus revoluciones, el ABS lo detecta e interpreta que las ruedas están a punto de quedar bloqueadas sin que el vehículo se haya detenido.Para que esto no ocurra, los sensores envían una señal al Módulo de Control del sistema ABS, el cual reduce la presión realizada sobre los frenos, sin que intervenga en ello el conductor.Cuando la situación se ha normalizado y las ruedas giran de nuevo correctamente, el sistema permite que la presión sobre los frenos vuelva a actuar con toda la intensidad.Algunos sistemas antibloqueo pueden desactivar y activar la fuerza de frenado hasta 15 veces por segundo,[5][6] lo que se traduce en que el conductor percibe una vibración en el pedal del freno.Los vehículos más antiguos con ABS de cuatro ruedas suelen utilizar este tipo.Con este sistema, es posible que una de las ruedas traseras se bloquee durante una parada, reduciendo la eficacia del freno.En este sistema también es posible que una de las ruedas traseras se bloquean, reduciendo la eficacia del freno.Las bombas del ABS (suele haber dos) se utilizan para restablecer la presión en cada uno de los circuitos hidráulicos una vez las válvulas les han quitado presión al detectar el bloqueo de una rueda, según este ciclo: Este ciclo se repite "las veces necesarias" modulando el controlador durante este ciclo el estado de la bomba, que proporciona la presión adecuada para desbloquear o bloquear el freno correspondiente, consiguiendo un mínimo derrapaje del neumático respecto al suelo.Es decir, el sistema antibloqueo entra a trabajar con retraso, permitiendo derrapes controlados o enterramientos en terrenos blandos.
esquema básico del ABS.1) Unidad de control electrónica 2)Modulador hidráulico 3)Detector electrónico de velocidad de giro 4)Pinza de freno 5) Tubería de presión hidráulica
Sensores de velocidad ABS
Unidad de control hidráulica de 4 canales y 12 válvulas parcialmente desmontada que contiene motor, bomba y válvulas
Módulo de control electrónico de 4 canales y 12 válvulas