Diversos países dudaron hasta último minuto de su participación; Georgia y Letonia incluso llegaron a confirmar su retiro, citando como razones a la guerra de Osetia del Sur y la crisis económica mundial respectivamente, pero finalmente aceptaron participar.Otros favoritos menores, más cercanos a pelear el top 5 que la victoria, eran Grecia, Turquía, Azerbaiyán, Reino Unido, Suecia y Malta; estás dos últimas, no pudieron defender esa condición de favoritas y terminaron en la parte baja de la tabla en la final.16 países le dieron la máxima calificación, ganó ampliamente la segunda semifinal y prácticamente duplicó la puntuación de su seguidora, la canción "Is it true?"El tercer lugar quedó en manos del dúo de Aysel Teymurzadə y Arash Labaf con el tema "Always", representando a Azerbaiyán.Aunque Italia y Mónaco reconocieron las conversaciones con la UER, finalmente estas no se concretaron.[9][10] La ORF austríaca manifestó que se mantendría fuera del evento, pese a los cambios realizados en el formato y que fueron exigidos en 2008 para regresar al concurso,[11] mientras Luxemburgo mantuvo su negativa por falta de interés en el evento.[12] Durante este periodo también se habló del posible ingreso de dos nuevos países.Tras años sin una cadena radiodifusora propia, se creó 1 FLTV en Liechtenstein, la cual está calificada para incorporarse a la UER, requisito fundamental para participar en Eurovisión, algo que ha intentado ese pequeño principado en más de una oportunidad en el pasado.[15] Dicha actitud fue apoyada por algunos de sus aliados políticos, como Estonia y Lituania que incluso evaluaron un boicot similar al georgiano.Letonia finalmente llegó a un acuerdo con la UER que permitió su participación; pero posteriormente volverían a ser solo 42 los países participantes por la expulsión de Georgia del festival ya que la letra de su canción tenía supuestamente mensajes no deseados en Eurovisión.Otra artista seleccionado con presentaciones pasadas en Eurovisión fue la maltesa Chiara, elegida para representar a su país por tercera vez (tras un tercer lugar en 1998 y un segundo en 2005).Nuevos talentos surgieron durante el proceso de selección como el noruego Alexander Rybak que congregó seis veces más votos que su más cercano competidor durante el Melodi Grand Prix.Los nombres de algunos artistas y temas, al igual que sus idiomas, pueden variar respecto a lo presentado finalmente en el festival.Los miembros del Big Four (es decir, Alemania, España, Francia y el Reino Unido) junto al país anfitrión, Rusia, clasificaron directamente para la final.Los seis bombos estuvieron compuestos de la siguiente forma: Albania Bosnia y Herzegovina Croacia Eslovenia Macedonia (ARY) Montenegro Serbia Dinamarca Estonia Finlandia Islandia Noruega Suecia Armenia Bielorrusia Georgia Israel Moldavia Ucrania Azerbaiyán Bélgica Bulgaria Chipre Grecia Países Bajos Turquía Andorra Irlanda Letonia Lituania Portugal Rumania Eslovaquia Hungría Malta Polonia República Checa Suiza Tras el sorteo que se celebró el 30 de enero en Moscú, ambas semifinales quedaron establecidas de la siguiente forma: La elección de la canción de Georgia generó polémica desde sus comienzos.El tema ganador fue We don't wanna put in (en inglés, «No queremos aguantar») interpretado por el grupo Stephane & 3G, cuya letra levantó ampollas por su similitud con la frase We don't wanna Putin («No queremos a Putin»).Tras este, los dieciocho participantes mostraron sus canciones, dando paso al periodo de votaciones.El tercer lugar cayó en manos del grupo bosnio Regina, logrando 125 puntos.Montenegro, candidato favorito para clasificar a la final quedó eliminado al obtener el puesto 11°.La segunda semifinal del Festival se realizó el día jueves 14 de mayo.Casualmente este país alcanzaría el cuarto lugar y el quinto sería para Reino Unido, ambos países, supieron defender su condición de favoritos, mientras que este último logró su mejor resultado desde el tercer lugar del 2002.Noruega fue sorteada para votar en el 17.º lugar; sin embargo, por problemas en el televoto, fue movida hasta la última posición durante la transmisión de la final.[76] Los representantes de los Países Bajos, De Toppers, afirmaron que no cantarían si llegaban a la final y la manifestación era reprimida violentamente,[77] aunque finalmente no consiguieran pasar las semifinales.La representante sueca, Malena Ernman, expresó en su blog su simpatía por los manifestantes y su causa, afirmando que se sentiría orgullosa de llamarse gay ese día para apoyar a sus fanes.Por ello, TVE tuvo que emplear un jurado de reserva en lugar del televoto para decidir a quién se entregaban los puntos.[85] Cabe destacar que, según la ley española y los acuerdos firmados por RTVE, la única alternativa para cumplirlo todo hubiese sido emitir la segunda semifinal de Eurovisión en directo a las 21:00 por La 2, y haber pasado el partido de tenis a la primera cadena.
Países participantes en la final.
Países participantes en la semifinal, pero no en la final.
Países participantes en ediciones anteriores pero no en 2009.
Países participantes en Eurovisión 2009.
Primera semifinal:
Participante.
Solo votante.
Segunda semifinal:
Participante.
Solo votante.
El
Melodifestivalen 2009
fue el proceso de selección utilizado por
Suecia
, uno de los festivales musicales más importantes a nivel europeo.