La marcha del orgullo gay de Moscú (en ruso: Московский Гей-Парад, Moskovski Gei-Parad) es una manifestación que debía realizarse anualmente en mayo desde 2006 en la capital, Moscú pero ha sido prohibido por el ayuntamiento de la ciudad en todas las ocasiones, encabezado por el alcalde Yuri Luzhkov, lo ha prohibido regularmente hasta 2010.El organizador era el cineasta y jefe del grupo activista LGBT Projekt GayRussia, Nikolái Alexéyev.El alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov rechazó la solicitud, decisión que fue confirmada posteriormente por un tribunal moscovita.Más tarde declaró que «si se realizase una marcha gay en Moscú, los y las participantes estarían en gran peligro, porque podrían resultar heridos bajo el ambiente negativo de Moscú.»[5] Líderes religiosos ortodoxos, el gran muftí Talgat Tadzhuddin[6] y el rabino Berl Lazar[7] se unieron a las voces condenatorias.[13][14] El presidente Putin declaró, refiriéndose a la marcha gay de 2007, que la homosexualidad contribuye al «problema demográfico» ruso.y el grupo británico Right Said Fred habían anunciado su presencia en apoyo de la marcha.Todos los participantes se arriesgaban a ser golpeados, encarcelados, perder su trabajo e incluso expulsados de sus viviendas.[37] Ante esa nueva desautorización, los grupos LGTB rusos analizaban la posibilidad de manifestarse en embajadas extranjeras que les prestaran su apoyo, tal como ocurrió en Vilna y Bucarest en 2010.El ayuntamiento se escudó en la protección de los niños para no cumplir la sentencia, afirmando que la marcha «podría afectar a la salud psicológica e infligir un daño moral a los niños y adolescentes que se convirtieran en espectadores involuntarios del evento».Los activistas fueron atacados por grupos de neonazis y extremistas ortodoxos, momento en que intervino la policía.[46][47] Peter Tatchell, que se manifestaba cerca del Ayuntamiento, tuvo que huir al verse superado por grupos neonazis y no fue detenido; Alekséyev no pudo participar, ya que se había dañado la pierna al salir de un programa de televisión en Moscú el jueves anterior; Nikolai Baev, el otro organizador de la marcha, tampoco fue detenido.[48] El 23 de agosto de 2011,[49] Alekséyev aprovechó un vacío legal por el que no se establecía un plazo máximo para convocar acciones multitudinarias en Moscú y solicitó permiso para organizar 102 marchas del Orgullo entre 2012 y 2112.
Foto de la detención de Nikolái Alexéyev durante el primer orgullo de Moscú el 27 de mayo de 2006.
Nikolái Alexéyev durante el
orgullo eslávico
el 16 de mayo de 2009. Dos policías pararon a Alexéyev y su novia, una activista transexual bielorrusa, y les pidieron los papeles.