Spinetta ha declarado que la idea de Fermín fue concebida en forma conjunta con Emilio del Guercio.
[2] En 2009, Spinetta eligió tres temas del álbum Almendra I para incluirlos en el recital histórico Spinetta y las Bandas Eternas en el que repasó toda su obra; uno de ellos fue "Fermín", en tanto los otros dos fueron "Color humano", de Edelmiro Molinari, y "A estos hombres tristes".
[10] El álbum Almendra impactó en ese contexto, definiendo la originalidad, la masividad y la calidad del llamado "rock nacional" argentino en gestación.
A "Fermín" le corresponde la flecha-sopapa, al igual que "Ana no duerme" y "Laura va".
[13] En ese artículo, titulado "No sólo del canto vive la Almendra", Spinetta ilustró la canción con el dibujo de un hombre grande, girando sobre sí mismo como si estuviera bailando, con las manos también girando, mirando un pájaro mientras ríe y un texto que dice: La presencia, la denuncia y la reivindicación de personajes marginales, alienados y reprimidos, vulnerables en general, será una preocupación constante en la obra de Spinetta.