[3] Por ejemplo, el anarquista italiano Luigi Fabbri escribió en 1922 que "fascistas rojos es el nombre recientemente otorgado a aquellos comunistas bolcheviques quienes más se inclinan proponer los métodos del fascismo para uso contra su adversarios.".
[4] Steven Forti relaciona este término al del "nacionalbolchevismo" que tuvo su primera expresión en grupúsculos nacionalistas al interior del Partido Comunista Alemán (KPD), que "defendían la transformación de la lucha de clases en guerra entre naciones".
En vez, el ascenso del fascismo debe ser una lección para los socialistas legalistas, quienes creían, y ¡ay!
aún creen que podemos derrocar a la burguesía por los votos de la mitad más uno de los votantes, y no quisieron creernos cuando les dijimos que si alguna vez alcanzaran una mayoría en el parlamento y quisieran — sólo por hacer suposiciones absurdas — implementar el socialismo mediante el parlamento, ¡les patearían el trasero!
[7] En los años siguientes, un número de socialistas empezó a considerar que el gobierno soviético era un estado fascista rojo.
Bruno Rizzi, un marxista italiano y fundador del Partido Comunista de Italia quién se volvió anti-estalinista, alegó en 1938 que «el estalinismo [adoptó] un camino regresivo, generando una especie de fascismo rojo idéntico en sus características superestructurales y coreográficas [con su modelo Fascista]".
Fue el primero en instaurar una dictadura constitucional, junto con el sistema de terror político y administrativo que la acompaña.
Porque como la ideología Marxiana del Bolchevismo simplemente sirvió a fines capitalistas de Estado, ésta, también, ha sido desacreditada.