Desde ese entonces la presencia humana en la estación ha sido ininterrumpida y se mantiene hasta la actualidad.
[5] Los tres transbordadores visitantes trajeron equipos, suministros y componentes clave a la estación espacial.
[NASA 7][NASA 8][6][7] El comandante William Shepherd era un antiguo SEAL cuyos únicos vuelos espaciales habían sido en misiones en transbordadores; al comienzo de la misión, había estado en el espacio durante aproximadamente dos semanas.
[NASA 7] Shepherd fue el segundo astronauta de los Estados Unidos en ser lanzado en una nave espacial rusa.
[8] Se esperaba que la estación estuviera terminada para el año 2006 y habitada en forma constante al menos hasta 2015, pero debido a varios retrasos, incluyendo las consecuencias del desastre del transbordador espacial Columbia, se espera que la estación esté terminada a finales de 2011.
[6] Noventa minutos después del acoplamiento, Shepherd abrió la compuerta hacia Zvezdá y los miembros de la tripulación ingresaron al complejo.
[NASA 17] Shepherd había estado recomendando el uso de un nuevo nombre a los gestores del proyecto desde hacía tiempo.
En referencia a una tradición naval, en una conferencia previa al lanzamiento afirmó: "Durante miles de años, los seres humanos hemos viajado por mar en naves.
[3] Yuri Semenov, el presidente de la Russian Space Corporation Energia en ese entonces, no aprobaba el nombre "Alpha"; consideraba que Mir fue la primera estación espacial, por lo que prefería los nombres "Beta" o "Mir 2" para la Estación Espacial Internacional.
[NASA 18] El Unity se había utilizado durante los anteriores dos años para permitir que los controladores de vuelo de los Estados Unidos puedan leer los datos del sistema y comandarlo.
[16] El transbordador Endeavour se acopló a la Estación Espacial Internacional el 2 de diciembre de 2000 en la misión STS-97 y trajo temporalmente a la estación cuatro estadounidenses más y un canadiense.
La escotilla había permanecido cerrada para mantener sus respectivas presiones atmosféricas.
[NASA 18] Antes del acoplamiento del Endeavour, la nave de reabastecimiento Progress M1-4, que había llegado a la estación a mediados de noviembre, se desacopló para hacer sitio al transbordador.
El módulo Destiny representó a Estados Unidos un costo de 1,4 mil millones USD y principalmente se utiliza para la investigación científica.
Los giroscopios no se habían utilizado antes debido a la falta de dispositivos electrónicos claves para la navegación.
[NASA 18] El 28 de febrero, la tercera nave en visitar la estación, la Progress M-44, se acopló al módulo Zvezdá.
[NASA 26] El día después del acoplamiento, los astronautas estadounidenses James S. Voss y Susan J. Helms comenzaron una caminata espacial que duró casi nueve horas y mantiene el récord de la caminata espacial más larga jamás realizada hacia agosto de 2010.
[NASA 12] Sin embargo, durante la Expedición 1, el horario para despertar fue entre las 06:00 y 07:00 UTC.
[NASA 12] Su jornada incluía un almuerzo al mediodía (en horario UTC) y terminaba con una sesión de planificación a media tarde con los controladores de vuelo, donde decidían las actividades que se llevarían a cabo al día siguiente.
[NASA 18] Tras haber visto 2010: The Year We Make Contact, la secuela de 2001: A Space Odyssey, Shepherd afirmó: "[Hay algo] extraño en mirar una película sobre una expedición en el espacio cuando en realidad estás en una expedición en el espacio".
[NASA 20][NASA 29] La cinta, que empleaba cuerdas elásticas para mantener en su lugar a los miembros de la tripulación, se diseñó con el objetivo de reducir las vibraciones que se producen al correr.
Una cinta normal hubiera provocado vibraciones suficientes para sacudir la estación y afectar potencialmente los sensibles experimentos desarrollados a bordo.
La primera escuela en ponerse en contacto con la ISS fue la Luther Burbank School, al suroeste de Chicago.
[NASA 30] Debido a la velocidad de la estación espacial, el contacto a través de la radio duró solo entre 5 y 10 minutos, lo que normalmente es suficiente para hacer entre 10 y 20 preguntas.
[32][33] En forma similar a misiones anteriores, los astronautas tomaron numerosas fotografías de la estación, casi 700 en total y las distribuyeron gratuitamente.
[34] Los puntos más sobresalientes de las tomas incluyen la primera entrada al módulo Destiny durante la etapa STS-98, la tripulación duchándose y afeitándose sin gravedad y el acoplamiento del STS-102, seguido del recambio con la tripulación de la Expedición 2.