Progress

En un principio se utilizaron con las estaciones Salyut 6, Salyut 7 y Mir, en la Guerra Fría, permitiendo que las tripulaciones soviéticas y luego rusas, permaneciesen en el espacio de forma indefinida.

Su diseño está basado en la nave Soyuz, pues utiliza casi todos los mismos componentes, salvo la cápsula para la tripulación, que es sustituida en las Progress por un nuevo compartimiento para llevar más combustible y mantener los motores operativos por más tiempo.

Al desacoplarse de una estación, encienden los motores de frenado orbital y caen sobre la atmósfera terrestre, las Progress son cargadas con deshechos y basura, que se queman junto con la nave en la atmósfera, otros equipos son regresados a la tierra con la cápsula VBK-Raduga, que ingresa a la tierra y desciende con un gran paracaídas.

Puede permanecer en el espacio acoplada a una estación espacial un máximo de seis meses, al igual que las Soyuz.

Características Técnicas: Ligera modificación de la Progress M introducida en el 2000 para la Estación Espacial Internacional.

Nave Progress M.