Expansión terrestre

Teniedo implicaciones en áreas tan diversas como la termodinámica, la geofísica, la geodesia, la paleontología, abandonadas por la comunidad científica, la posibilidad de ampliar la tierra ha sufrido una deriva hacia la pseudociencia, que afectó tanto a los científicos (en primer lugar a Samuel Carey[17]​) como a los no científicos (por ejemplo, el artista Neal Adams, cuya militantismo de tendencia conspiracionista se manifiesta en particular por la realización de videos explicativos disponibles a través de su página web[18]​ o vía YouTube[19]​) que lo apoyan.

[20]​ En 1834, durante el segundo viaje del HMS Beagle, Charles Darwin investigó las planicies escalonadas con playas elevadas en la Patagonia que le indicaron que una gran área de América del Sur había sido «levantada hasta su altura actual por una sucesión de elevaciones que actuaron sobre todo el conjunto de este espacio con casi una fuerza igual».

[21]​ Iván Yarkovski, en 1888, buscando reformular la gravitación, fundó una teoría basada en los flujos del éter.

[23]​[24]​[25]​ En la segunda publicación, supuso que un único y cerrado continente cubría la superficie de una Tierra más pequeña.

Junto con el geólogo británico Arthur Holmes, Joly propuso una hipótesis en la que la Tierra pierde su calor por períodos de expansión cíclicos.

En su hipótesis, la expansión llevó a grietas y diaclasas en el interior de la Tierra, que podrían llenarse con magma.

[40]​ Pero su publicación sobre el tema presentada en 1953 fue rechazada por el Journal of Geophysical Research, porque fue considerada «ingenua e impublicable» por los evaluadores.

En comparación, a una densidad constante y para un radio dos veces menor que el radio actual, la gravedad de la superficie habría sido de aproximadamente 4,9 m/s², lo que requiere solo adaptaciones menores e incluso favorece el gigantismo[68]​ o la apariencia del vuelo.

Esto llevó al físico alemán Pascual Jordan a modificar la relatividad general y proponer en 1964 que todos los planetas crecían lentamente.

[69]​ Jordan pensó que la Tierra podría haberse duplicado en radio en los últimos cien millones de años.

El físico estadounidense J. Marvin Herndon ha propuesto que la Tierra habría sido un gigante gaseoso similar a Júpiter cuya atmósfera hubiera volado durante un episodio de actividad solar violenta.

[78]​ Es un hecho bien conocido que la Tierra está adquiriendo masa constantemente a través de la acumulación de rocas y polvo del espacio, al igual que todos los otros cuerpos planetarios en nuestro sistema.

[85]​ Esta hipótesis da una pista en cuanto a una posible acumulación de materia en la Tierra.

Leonid Urutskoev, del Instituto Kurchatov, informa sobre los monopolos magnéticos previstos por Georges Lochak.

La propagación de las masas de tierra a medida que aumenta el radio de la Tierra, crea un nuevo fondo oceánico.
Movimientos continentales a medida que la tierra se expande. A la izquierda, océano Atlántico, a la derecha, océano Pacífico.
Edad del fondo marino, en el Pacífico occidental y en el Atlántico meridional.
Samuel Carey
Medida con GPS de los desplazamientos de las placas tectónicas.
Restos de la placa de Farallón bajo Norteamérica