Roberto Mantovani

Hasta 1910, reanudó las clases de música, realizó conciertos y publicó algunas obras en las que expuso su teoría sobre la expansión de la Tierra, es decir, la hipótesis de que la Tierra se expandía debido a las leyes generales del universo, ahora considerada errónea.

No se sabe qué hizo en el período comprendido entre 1910 y 1924, excepto por la publicación de un tratado sobre la técnica del violín en 1922.

[1]​ Se supone que regresó a Reunión en los años previos a la Primera Guerra Mundial y que permaneció allí hasta principios de la década de 1920.

Fue gracias a un artículo de Jacques Bourcart por el que la comunidad científica internacional se interesó por Mantovani.

[2]​ Fue citado por Wegener como autor de hipótesis similares a su propia teoría (que describe una deriva de los continentes en la superficie de un globo terrestre con un radio supuesto fijo[3]​ En 1930, Roberto Mantovani publicó su último trabajo, en francés, pero impreso en Italia, dedicado al embajador italiano en París, el conde Gaetano Manzoni.