[6] Seguía una órbita que lo acercaba al Sol, a una distancia similar a la que tiene Venus al Sol y alejándose hasta el cinturón de asteroides.[8] La mayor parte de la energía se liberó entre los 5 y 15 km de altura, lo que hace peculiar a este evento; aunque objetos como estos caen varias veces al año, suelen quemarse a mayor altura (30-50 km) tras penetrar la atmósfera.Las investigaciones revelan que el meteoroide era una roca condrita, con una edad estimada en 4452 millones de años.[19] El evento atrajo la atención de videoaficionados que grabaron la trayectoria del bólido y la consecuente explosión.[30] La caída del meteoro produjo fuertes explosiones y, según testigos entrevistados por la radio Eco de Moscú, en un primer momento creyeron que había sido un accidente de avión en vuelo.Otros medios informaron erróneamente que sobre los Urales había sucedido una lluvia de meteoritos.Los testigos ya estaban filmando la estela dejada por el bólido cuando fueron sorprendidos por la onda de choque.[33] El Primer ministro de Rusia Dmitri Medvédev confirmó la noticia del impacto y declaró que era «una prueba de la vulnerabilidad del planeta» y que este «necesita protegerse contra sucesos futuros».[34] El acontecimiento coincidió con la aproximación a la Tierra del asteroide (367943) Duende, cuyo paso cercano se preveía dieciséis horas después de que se produjese la explosión.Se descarta que el objeto caído en Cheliábinsk sea un compañero pequeño del asteroide (367943) Duende.[35][36] Finalmente, el asteroide pasó a 27 860 km de la Tierra sin inconveniente alguno.
Consecuencias del evento meteorítico en un teatro de Cheliábinsk.
Comparación de la órbita del meteoro de Cheliábinsk (
órbita
más grande, elíptica azul) y el asteroide
(367943) Duende
(
órbita
más pequeña, circular azul), mostrando que son totalmente disímiles.