Gran bólido diurno de 1972

Penetró la atmósfera por unos 101 segundos y, debido a que el suceso ocurrió a plena luz del día (eran las 14:30 horas en EE.UU, o las 20:29 horas UTC), se lo conoce como “El Gran Bólido Diurno de 1972” (en inglés: “The Great Daylight 1972 Fireball”).Debido a la ubicación geográfica del suceso – una con gran concurrencia de turistas – se cuenta con numerosos testigos así como también con registros fotográficos y fílmicos.Con ella logró captar al bólido atravesando las Montañas Rocallosas en dirección norte desde el sudoeste (desde Utah, EE.UU., el cual, mediante radiometría de infrarrojos, midió la alteración que el paso del meteoro produjo en la atmósfera.En 1994, el astrónomo checo Zdeněk Ceplecha volvió a analizar los datos sugiriendo consecuentemente que el pasaje habría reducido la masa del meteoro alrededor de un tercio o la mitad.En ocasiones los meteoros rasantes vuelven al espacio (como en este caso) sin llegar a desintegrarse por completo o impactar sobre la tierra.