Esteban Boix y Biscompta o Viscompta (Barcelona, 1774-Madrid, c. 1829) fue un calcógrafo español en talla dulce.
[1][2] En 1798 grabó y dedicó «a la Rl Junta de Comercio y Consulado del Principado de Cataluña» una Magdalena penitente según una pintura de Charles Le Brun de la que ya había abierto una lámina a buril su maestro durante su estancia en París a partir de un grabado de Gérard Edelinck, del que en 1780 hizo otra copia José Gómez Navia, también discípulo de Salvador Carmona.
[3] A estos años corresponde según Ossorio la que sería «una de sus mejores obras»: la reproducción del San José de Murillo, propiedad en aquel momento del marqués de San Adrián a quien se dedica la estampa en la que estaba ocupado en 1800, razón por la cual la Junta de Comercio acordó prorrogarle la pensión.
[1][4] Reprodujo también, por dibujo propio, la Visitación, que por entonces se atribuía a Rafael Sanzio y guardaba en la sacristía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
[10][11] Concluida la francesada grabó por encargo del arzobispo compostelano Rafael Múzquiz una compleja alegoría dedicada al duque de Wellington: el Triunfo de la Religión y del Rey Fernando con exterminio del Tirano á impulsos de las dos heroycas Naciones unidas, según invención y dibujo de Plácido Fernández de Arosa.