El origen de dicho cuerpo de agua se encuentra en la palabra tupí-guaraní "pa'ra" y que significa "río del tamaño del mar" o "río grande", debido a que por su gran extensión parecía un mar.Al llegar a la región, los portugueses de entrada nombraron el territorio con el nombre de Feliz Luzitânia, en homenaje a Portugal, que fue sustituido en 1534 por Gran Pará (gran río), siendo en 1850 finalmente recortado a únicamente Pará.[1] La capitanía del Gran Pará, o sólo Pará, tiene su origen en el contexto de conquista del río Amazonas, periodo de conflicto con fuerzas extranjeras.El documento más antiguo que hace mención al término capitanía, para denominar la región de la conquista, es posterior al año de 1620.[2] Así, la América portuguesa pasó a comprender tres unidades administrativas autónomas.