Estación Internacional de Canfranc

Para ello ambos países firmaron diversos convenios, el primero en 1904, y protocolos posteriores que marcaron las líneas de actuación.

[8]​ Durante la guerra civil española pasó a ser controlada por el Ejército franquista, siendo tapiado el túnel que la unía con Francia para evitar cualquier tipo de penetración desde el país vecino.

No obstante, el servicio internacional volvió a quedar interrumpido entre 1945 y 1949 por desavenencias con el gobierno francés.

Esto generó una drástica reducción del tráfico ferroviario y marcó el inicio de su decadencia.

[13]​ Exteriormente sigue modelos de la arquitectura palaciega francesa del siglo XIX.

Los diferentes espacios (billetería, aduanas, bar, hotel, etc.) se hallan claramente diferenciados tanto por su estructura como por su decoración.

Por su parte, la cochera francesa pasará a ser el centro de visitantes del Camino de Santiago, dado que la primera etapa del camino jacobeo en Aragón atraviesa Canfranc.

Las obras de acondicionamiento respetaron las fachadas originales y en el interior la decoración se inspiró en la propia de los años veinte del siglo XX, cuando se construyó el conjunto ferroviario.

Los trenes de Media Distancia operados por Renfe Viajeros son los únicos que se detienen en la estación.

Si bien no existen conexiones ferroviarias con Francia, SNCF dispone de autobuses TER que cubren el trayecto Canfranc-Bedous.

abajo), un tren de mercancías circulaba tres días por semana entre Canfranc y Martorell (Barcelona), que transportaba cereal importado de Francia y que llegaba a la estación internacional por carretera.

Esta entidad tiene como objetivo la reapertura de la línea internacional para mejorar las conexiones con Francia y la preservación del medio ambiente, promoviendo el ferrocarril frente al transporte por carretera.

[30]​ Crefco tiene una asociación homónima francesa, creada ya en 1986, que trabaja en común y defiende las mismas posiciones: Comité pour la réouverture de la ligne Oloron-Canfranc (Creloc).

[31]​ En la cumbre bilateral España-Francia celebrada en Santander en el año 2000 ya se acordó la reapertura de la línea internacional.

Sin embargo, la postura francesa cambió en 2003 con la apertura del túnel carretero de Somport.

[32]​ En los últimos años se han vuelto a dar pasos importantes para conseguir la reapertura internacional.

Sin embargo, y aunque existen datos y testimonios contradictorios, parece probado que tal cosa no ocurrió, si bien sí se rodaron varias tomas en España.

Playa de vías francesa en 1994.
Vista de la explanada completa en 2013.
Nueva estación, inaugurada en 2021.
Vestíbulo central antes de restaurar.
Obras de rehabilitación de las cubiertas.
Antiguo depósito de locomotoras.
La nueva terminal en los antiguos hangares y la antigua estación restaurada.
Vista del hotel desde el parque público (2023)
Boca española del túnel ferroviario de Somport.