Estación de Alaró-Consell

Históricamente, la estación perteneció también al Ferrocarril de Alaró, hoy desaparecido.

[2]​ El tramo es de vía doble y está electrificado a 1500 V en CC.

Sin embargo, en las subidas hacia Alaró, los caballos arrastraban el tren.

La línea sirvió a numerosas minas situadas en las inmediaciones del trazado ferroviario.

[5]​[9]​[10]​ Cabe decir que, al no ser la línea de ancho ibérico, la estación no fue nacionalizada y transferida a RENFE (creada en 1941) sino que pudo conservar su autonomía, al menos durante una década.

[11]​ En 1956 comenzaron a circular los primeros automotores Ferrostaal traídos de Alemania.

El cierre, que iba a ser temporal, se convirtió en definitivo.

[3]​ Este hecho supuso que la estación perdiera la conexión con Artá y Manacor.

[18]​[19]​ También queda conectada con Orient a través de Alaró (línea 331),[20]​[21]​[22]​ los sábados y festivos.

[24]​ En general, hay una frecuencia mínima de diez minutos hacia Palma en laborables y hasta de treinta minutos hacia Palma en sábados y festivos.

Estos trenes se conocen como Inca Express y acortan tiempos de viaje.

Coche tirado por caballos, que enlazaba Consell y Alaró con la estación actual de SFM.
Horarios de 1895, donde aparece la estación bajo la denominación de Consell.