Se denominan iberoafricanismos o especies iberoafricanas a un grupo de especies vegetales y animales cuya distribución se extiende por el norte de África y Sur de la península ibérica.Durante el Messiniense, hace casi 6 millones de años, la conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo quedó interrumpida y un puente de tierra se formó entre Europa y África, produciéndose la posible desecación casi completa del Mar Mediterráneo y la acumulación de masivos depósitos de sal en su fondo.Entre los iberoafricanismos vegetales más notables se encuentran:[2] Al igual que ocurrió con las plantas, algunas especies animales africanas colonizaron el sur de la península ibérica.La distribución de otras especies animales compartidas con el norte de África como la gineta (Genetta genetta), el macaco de Berbería (Macaca sylvanus), presente en Gibraltar, o el erizo moruno (Atelerix algirus) que se distribuye por toda la costa mediterránea y las Islas Baleares, tienen probablemente un origen humano.La presencia del camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), con poblaciones en el Sur de Andalucía y Región de Murcia, no tiene tampoco un origen claro.