Escudo de Carlos I de España

Muchos territorios de sus extensos dominios aparecieron representados en los complejos escudos que utilizó.[4]​ En 1519, al convertirse en emperador, se incorporó en el escudo de Carlos I el águila bicéfala y la corona imperial.Durante su reinado se empleó con mucha frecuencia una versión simplificada, muy popular en los Países Bajos, que consistió en un escudo cortado en el que figuraban en su parte superior los blasones de su herencia materna y en la inferior los de la herencia paterna.Existió otra versión, más elaborada, en la que el blasón del monarca sobre el águila bicéfala figuraba en un escudo con un campo de oro (fondo amarillo o dorado).Este último escudo, rodeando por el collar del Toisón de Oro, era sostenido por un león y un grifo y estaba rematado por una corona imperial (en ocasiones situada sobre un yelmo con lambrequines).

Escudo de Felipe I , usado por Carlos I antes de convertirse en emperador.

Versión reducida del escudo de Carlos I desde 1520.

Versión del escudo abrevidado de Carlos I representado en un campo de oro .