[41] También, algunas personalidades como Beatriz Sarlo habían manifestado que les ofrecieron la vacuna por fuera de los canales formales.
[49][50] El diario La Nación aseguró que Ginés González García se reservó 3000 dosis para distribuir entre figuras políticas, a las cuales también accedió su sobrino.
[51] La prensa también dio a conocer que el sindicalista Hugo Moyano, su esposa y su hijo menor habían sido vacunados.
[cita requerida] Además, las principales figuras políticas del gobierno, como el presidente Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof fueron vacunados al inicio de la campaña con el objeto de concientizar a la población, por lo que no correspondería considerarlos "vacunados VIP".
[cita requerida] En las redes sociales, se difundieron algunas noticias falsas sobre supuestas listas de vacunados.
[57][58][59][60] Entre los ciudadanos extranjeros vacunados irregularmente, se encuentra la abogada, influencer y activista política María José Gómez, quien presuntamente habría suplantado a su pareja, médica cirujana, para ser inoculada con las dos dosis de Sputnik V.
[69] A raíz del escándalo, Verbitsky también solicitó una licencia en el CELS, pedido que fue aprobado por la Comisión Directiva de la organización.
[77][23][25][78] Tras el escándalo, se presentaron quince denuncias en la Justicia federal contra Ginés González García, Carla Vizzotti, Alberto Fernández, Hugo Moyano, Horacio Verbitsky, Jorge Taiana y Eduardo Valdés, entre otros.
[94][95] En una declaración conjunta, Taiana y Valdés sostuvieron que "jamás ejercimos un privilegio"[96] para acceder a la vacuna y que sus casos aplican a la categoría prioritaria de personal estratégico: "toda persona que desarrolle funciones de gestión y/o conducción y funciones estratégicas necesarias para el adecuado funcionamiento del estado",[96] tal cual lo establece el Plan Estratégico para la vacunación contra la Covid-19 en Argentina, comprendido en la Resolución 2883/2020.
[101][102][103][104] También hubo protestas en otras zonas del país, entre ellas Bariloche, Córdoba, Neuquén y la Quinta de Olivos.
[105][106] En este último lugar hubo enfrentamientos físicos entre manifestantes opositores y otros con remeras de la CGT.