Entrevista periodística

Funciona con todas las reglas del diálogo privado, pero está construida para el ámbito público.El sujeto entrevistado sabe que se expone a la opinión de la gente.[1]​ "La entrevista periodística es un intercambio entre dos personas físicas y unas cuantas instituciones que condicionan subjetivamente la conversación".Los científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis.La encuesta callejera, conocida en la jerga profesional como vox populi, es un recurso que cada vez tiene menos presencia en los informativos de televisión.Entre los profesionales de la televisión se suele aludir a la burbuja como al ambiente que se debe crear en torno al entrevistado para que el utillaje y el movimiento natural del estudio no le afecte.A la parafernalia por la que pasa el entrevistado (maquillaje, iluminación, colocación del micrófono de corbata, etcétera.)se le añade la impresión que supone estar rodeado por un gran número de cámaras en continuo movimiento.Otro aspecto importante es tomar las previsiones de los materiales a emplear en la entrevista como una libreta para las anotaciones, bolígrafo, un grabador, una cámara fotográfica.Cuando el entrevistador tiene conocimiento del tema, tendrá seguridad y no dudará al momento de formular las preguntas.
Xuxa durante una entrevista.
Un periodista entrevista a un político suizo.
Entrevista en la playa.