Entrama

Según la crítica especializada, han sido denominados como músicos populares para refinados y exigentes oyentes.En su trabajo composicional e interpretativo, destaca una amplia gama de timbres sonoros que propone la creación a través de los instrumentos que interpretan: guitarra acústica, y eléctrica, chelo, charango, ronroco, tiple, bajo acústico y fretless, flauta traversa, quena, zampoña, tarka, acordeón, piano, batería, didyeridú, Cajón Peruano, Yembé, congas, udu y otras percusiones del mundo.[1]​ La agrupación se destaca por que tanto sus miembros fundadores; Juan Antonio Sánchez, Rodrigo Durán, Ítalo Pedrotti, Pedro Suau, Pedro Melo, y Manuel Meriño, como los que se integraron con el tiempo; Carlos Basilio, Daniel Delgado, Marcelo Arenas, Guillermo Correa y Sebastián Iglesias son eximios multinstrumentistas y compositores.El año 1998 culmina con tres importantes reconocimientos: La Sociedad Chilena del Derecho de Autor otorga a Entrama el premio -hoy reconocido como Altazor- a la interpretación como Mejor Grupo en el género Jazz Fusión; y en el mismo género, dos de sus integrantes: Juan Antonio Sánchez y Manuel Meriño, son premiados como el mejor compositor y mejor intérprete de guitarra acústica, respectivamente.[4]​ Entre sus principales influencias se encuentran Egberto Gismonti, Hermeto Pascoal, Astor Piazzolla, Flairck, Ralph Towner, Pat Metheny, Paco de Lucía, Dino Saluzzi, Gurrufío, Editus, Latinomúsicaviva, Horacio Salinas, Tilo González, Roberto Márquez, Antonio Restucci, Luis Advis, Heitor Villalobos, Antonio Lauro, Leo Brouwer, Bach, Satie, Ravel, Stravinsky, Los Beatles, Violeta Parra, Víctor Jara, Chico Buarque, Caetano Veloso, Sting, Jacques Morelembaum, y muchos más.
Entrama en la sala SCD Plaza Egaña en 2024