ENATRU

Este servicio municipal, tras una serie de fallas administrativas y operativas fue disuelto.

Asimismo, allí se introdujo la última innovación en Transporte: El chofer cobrador, esquema exitoso en varios países de Europa.

En contraparte surge una empresa organizada por las Municipalidades del Rimac y Comas llamada SPTC para lo cual se importan 122 unidades Pegaso 5022 que cubren las rutas Urbanas El Bosque (Rimac) - Chorrillos, Collique - Plaza de Acho, Chorrillos - La Balanza (Comas).

La ineficiencia en el manejo de esta empresa así como la crisis de repuestos hizo que para 1973, esta empresa tuviera solo la Ruta El Bosque - Chorrillos para luego desaparecer en su totalidad, siendo todos los buses confinados en un almacén del km.

Adicionalmente a esto la firma alemana Büssing fue absorbida por la empresa MAN y sus modelos se discontinuaron entre ellos el Senator.

El gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez decide asumir la APTL como empresa del Estado, adscrita al Sector Transportes y Comunicaciones.

En el periodo inicial se recuperaron varios Bussing, adaptándoles Motores Perkins fabricados por Modasa.

Solo los Volvo Vanhool seguían funcionando normalmente ya que contaban con una adecuada provisión de repuestos.

Durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1981), Enatru adquiere carácter nacional y se convierte simplemente en Enatru–Perú S.A..

La otra adquisición fueron 50 ómnibus articulados Volvo, con carrocería Marcopolo modelo San Remo, traídos desde Brasil.

Estos articulados reemplazarían a los Ikarus que también quedarían prácticamente extintos para entonces, ante la dificultad de conseguir repuestos para ellos en el Perú.

Un proyecto interesante fue el llamado "Romeo y Julieta" que consistía en convertir un viejo Bussing en un remolque sin motor.

Para 1984, llega el segundo lote de articulados Volvo Marcopolo (diseño San Remo).

Sin lugar a dudas, los mejores años para Enatru Perú fueron entre 1986 y 1988, con el primer gobierno de Alan García.

Estos hechos agravaron enormemente la situación de la empresa, que terminó convirtiéndose en un parásito para el Estado.

Una vez reconstruidos los buses, fueron donados a diferentes instituciones del país, sobre todo institutos tecnológicos y universidades.

Hay casos de otras líneas ex Enatru que ya desde hace mucho tiempo atrás, si bien conservan casi toda la ruta inicial, han pasado a convertirse en empresas que usan solamente vehículos tipo coaster.

La empresa Transur (Ex Línea 7 hoy SO-07) fue vendida a la empresa El Rápido, y su ruta fue modificada en varios tramos hasta su cierre en 2015, cuando se prohibió el tránsito por la Avenida Arequipa para dar paso a los Corredores complementarios.

En 2010, su ruta fue modificada a la Vía de Evitamiento hasta la Carretera Central, debido a que el uso de la Vía Expresa para ómnibus fue confinada exclusivamente para el Metropolitano, y se modificaron las rutas que iban por arriba para evitar competencia.