Empédocles
Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía.[9] Por sus ideales democráticos y quizás por su extravagancia y sus métodos, Empédocles se hizo muchos enemigos, que en una de sus ausencias de Agrigento conspiraron contra él e impidieron su regreso.Otra versión nos dice que se arrojó al volcán Etna,[12] buscando confirmar su unión divina con la naturaleza.Esta versión fue desmentida por muchos en la antigüedad, como si se tratase de un engaño (Hipóboto).El primero trata sobre explicaciones basadas en fundamentos científicos y racionales acerca del mundo natural tal como su autor lo entendía, desde su fisiología hasta su movimiento.Él mismo advirtió que este iba a hallar una gran dificultad para darse a entender, por lo cual eligió conscientemente el poema como medio de expresión, y en él se ve cómo vuelve varias veces sobre la misma idea mediante la repetición de versos en contextos diferentes, cómo retorna sobre sus pasos cuando siente que debe aclarar una explicación, etc. y el mismo dice en el fragmento 25: Se nota en sus escritos además, el uso de abundantes símiles para explicar leyes generales mediante acciones relacionadas con la invención humana (cocción del pan, aleación de metales, pintar un cuadro, etc.)[17] Este poema, (en griego Περὶ φύσεως), está dirigido a Pausanias, discípulo de Empédocles.A su vez, frente al decisivo "es o no es" de Parménides, el filósofo de Agrigento muestra esta doble faceta de los seres, que en un sentido se originan y perecen, y por lo tanto son transitorios, y en otro son eternos, en tanto que están formados por elementos eternos.Estos elementos primordiales son los arché (en griego ἀρχή) pensados por otros presocráticos y que fueron reunidos en su filosofía.Los nombres divinos que se le asignan a los elementos no son simples adornos poéticos, sino que revelan una concepción de la naturaleza según la cual todo está provisto de sensación y pensamiento.[19] Para explicar el movimiento del Ser, negado por Parménides, Empédocles propone fuerzas motoras externas o diferentes a los cuatro elementos.Esta no puede ser nunca absoluta de una sobre la otra, pues esto haría que nuestro mundo se disolviera por completo o bien se hallase en un momento en el cual la vida terrestre sería imposible.[25] En un segundo momento, la Discordia entra en el Sphairos y comienza a separar los elementos hasta llegar a una tercera fase en la cual su dominio es pleno y todos los elementos se encuentran separados entre sí.No se explica demasiado en este aspecto, y alude a motivos religiosos, como lo hace en otras partes de sus poemas, al otorgarle a los sucesos el carácter de necesarios: En cuanto al estado de las cosas una vez la Discordia ha separado todos los elementos y los ha mantenido aislados, Empédocles no da mayores pistas en los fragmentos que se conservan.Casi todo lo que hay acerca del tema son interpretaciones de los comentaristas.[19] La generación de los seres vivos también puede explicarse en cuatro fases: En un principio, en la fase en la cual el Amor comenzaba a juntar todo, Empédocles muestra una imagen fantástica del proceso evolutivo, en el cual los miembros se hallaban separados del cuerpo y luego se combinarían por azar, dando lugar a una segunda etapa.La sangre es la que permite el pensamiento y por lo tanto, como la sensación, es un proceso físico.[32] Es decir, que el placer se produce cuando los órganos sensoriales reciben objetos de percepción de los cuales carece y le son propios y, por otra parte, el dolor es producido cuando los objetos son diferentes.De igual manera, el conocimiento se produce por lo semejante y la ignorancia por lo desemejante, lo cual es otra prueba de que Empédocles consideraba que el conocimiento y la sensación son procesos muy similares.[35] El título en griego, (Καθαρμοί), hace alusión a diferentes formas de purificación necesaria una vez se ha cometido una falta u ofensa contra la ley divina.La primera de estas épocas, en la cual surgieron hombres y mujeres, es descrita por Empédocles como la era del Amor, no refiriéndose al momento de la Sphairos, sino al mundo en el cual el amor se hallaba en gran proporción tanto física como moralmente.Para Empédocles, no es de ninguna manera posible que un hecho sea justo para algunos seres e injusto para otros.Teniendo presente que el filósofo consideraba a todos los seres como iguales, no podría decirse que el quitarle la vida a uno fuera justo, aunque fuese para una ofrenda o para alimentación.Igualmente el hijo coge al padre y los niños a su madre, Para Empédocles las almas o daimones,[38] son espíritus divinos que han caído en este mundo y se hallan prisioneros en cuerpos humanos a modo de castigo por haber seguido el camino de la Discordia.El alma debe abstenerse del mal para purificarse y además debe obtener el conocimiento de lo divino, puesto que según la teoría de que lo semejante se conoce por lo semejante esto emparentaría al humano con la divinidad.