Embalse de Arrocampo

El aumento térmico del agua en circulación debe disiparse lo más eficaz y rápidamente posible, por lo tanto ésta circula por un circuito en forma de U, por una vía encorsetada por una barrera térmica, denominada pantalla de separación térmica (PST) hasta ser devuelta de nuevo a río.Bacterioplancton, fitoplancton y zooplancton proliferan, lo cual permite sustentar capas sucesivas de depredadores.En cuanto a la vegetación domina la espadaña o enea (Typha spp.A las especies presentes en las aguas del arroyo Arrocampo original, como los cachos, colmillejas, barbo, boga, algunos pejerreyes y anguilas, se han añadido con el tiempo distintas carpas, la tenca (Tinca tinca), el black-bass (Micropterus salmoides) y la gambusia (Gambusia holbrooki).El embalse está rodeado por una red de caminos y canales con encinares, prados, zonas de gramíneas y una importante vegetación acuática (eneales).Antes de la creación de esta ZEPA para el embalse siempre han estado presentes en Saucedilla y su entorno la cigüeña blanca, la garcilla bueyera, el cernícalo, el milano, etc.Gracias a la creación de un parque ornitológico, se pueden avistar desde los observatorios numerosas aves.disponen de observatorios o hydes o los que se pueden acceder fácilmente en coche, disponiendo de rampa para facilitar la experiencia a personas con movilidad reducida, cuenta con un aula polivalente para charlas y actividades del parque, merendero con zonas ajardinadas y alojamiento de chozos y búngalos con aparcamiento para caravanas (actualmente en construcción).
Esquema de la circulación del agua en el embalse de Arrocampo, según una publicación de la central nuclear de Almaraz (CNA)
Presa principal del embalse
La pantalla de separación térmica (PST)
Martinete
Dehesa alomada cerca del embalse
Anillamiento martín pescador
Espátula común
Pescadores en Arrocampo
Cormoranes en la PST
Garza Imperial en épocas reproductoras
Oficina de información de la ZEPA Embalse de Arrocampo y del parque ornitológico de Arrocampo en Saucedilla
Vista parcial cerca de Saucedilla
Cernícalo primilla, protegido por ZEPA en la igl. de Saucedilla