Tubo refrigerante (química)

Un tubo refrigerante o condensador es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este, usualmente agua.Para una máxima eficiencia, y para mantener un gradiente térmico suave y dirigido correctamente que minimice el riesgo de choque térmico del tubo de vidrio interior, el líquido refrigerante por lo general (aunque no necesariamente; ver "condensador Allihn" más abajo) entra a través de la conexión inferior, y sale por la conexión superior.El líquido refrigerante, por lo general agua, tiene que estar constantemente circulando en sentido contrario a los gases que circulan a través del condensador; para así poder tener una temperatura en la cual se pueda condensar en líquido el vapor.Normalmente, no es necesario un caudal de refrigerante elevado para mantener un correcto enfriamiento.Esto reduce la pérdida de disolvente y permite que la mezcla se caliente durante períodos prolongados.Por destilación fraccionada, un condensador de aire o Vigreux se utiliza generalmente para disminuir la velocidad a la que suben los vapores calientes, dando una mejor separación entre los diferentes componentes en el destilado.Para la destilación a microescala, hay aparatos disponibles comercialmente que incluyen la vasija de calefacción y el condensador fundidos en una sola pieza.Solo hay un tubo, y el calor del líquido se difunde a través del cristal, siendo enfriado por el aire exterior.En un condensador Liebig estándar a menudo se puede sustituir el líquido refrigerante por circulación de aire forzado.El interior del tubo es recto, por lo que es más barato de fabricar.El propio Liebig atribuyó erróneamente el diseño a un farmacéutico alemán Johann Friedrich August Göttling que había realizado mejoras en 1794 a partir del diseño de Weigel.Los vapores discurren a través del tubo externo desde abajo hacia arriba.Una vez más, se puede sustituir fácilmente por el modelo recto, teniendo cuidado de introducir el líquido refrigerante en el punto más frío para mantener un gradiente térmico correcto, es decir, por la entrada inferior en este caso.Es decir, los vapores se enfrían no solo por el refrigerante que fluye a través del tubo interno, sino también a través de la pared cilíndrica externa.[4]​ Aparte del agua, los condensadores pueden ser enfriados por otros fluidos refrigerantes, tales como etanol refrigerado que puede ser enfriado termostaticamente en una unidad de la bomba de reciclaje.Al igual que con otros refrigerantes alternativos, estos no permiten enfriar por debajo de 0 °C.
Dos tipos diferentes de tubo refrigerante o condensador se muestran en la figura: un condensador Vigreux se emplea como columna de fraccionamiento a la izquierda, y un condensador Liebig enfría los vapores para convertirlos en líquido, a la derecha.
Un condensador Graham en la primera configuración se usa para prevenir que el tolueno entre en ebullición mientras está en proceso de reflujo .
Columna Vigreux de vidrio de borosilicato con juntas de vidrio esmerilado 24/40. Los tamaños típicos son de 200 mm y 300 mm, que se refieren a la longitud de la separación efectiva o longitud de la hendidura.