En estos elementos el nivel energético más externo corresponde a orbitales d (véase la configuración electrónica).
En el bloque d hay treinta elementos (realmente hay más, pero no se encuentran en la naturaleza y no se suelen tener en cuenta).
Estos se dividen en diez grupos de tres (las columnas), en donde los tres elementos tienen propiedades físicas y químicas parecidas entre sí, aunque los dos que se encuentran más abajo se parecen más entre sí y muestran más diferencias con el que está en la primera fila (llamado normalmente "elemento cabecera de grupo").
[1] También se busco Clasificación de los elementos: Ley de la Tríadas En 1817 Johann Dobereiner (a la izquierda) observó que el peso atómico del estroncio era aproximadamente la media entre los pesos del calcio y del bario, elementos que poseen propiedades químicas similares.
Durante este tiempo se añadió el flúor al grupo de los halógenos; se agruparon oxígeno, azufre, selenio y teluro en una familia mientras que nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto fueron clasificados en otra.