Seaborgio

El seaborgio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sg y su número atómico es 106.

Es un elemento sintético cuyo isótopo más estable es el 271Sg que tiene una vida media de 2,4 minutos.

Un comité internacional decidió en 1992 que los laboratorios de Berkeley y Dubna deberían compartir el crédito por el descubrimiento.

Existen 12 isótopos conocidos del seaborgio, el de mayor vida media es el 271Sg que decae por desintegración alfa y fisión espontánea.

El isótopo encontrado de menor vida media es el 258Sg que también sufre desintegración alfa y fisión espontánea.

Se predice que algunos otros isótopos en esta región tendrán vidas medias comparables o incluso más largas.

Los doce isótopos de seaborgio tienen vidas medias que van desde 92 microsegundos para 261 mSg hasta 14 minutos para 269 Sg.

Se espera que el seaborgio sea sólido en condiciones normales y asuma una estructura cristalina cúbica centrado en el cuerpo, similar a su más ligero congénere el tungsteno ( también llamado wolframio).

Algunos potenciales de reducción para iones de seaborgio en solución ácida acuosa estimados son los siguientes:[1]​ El seaborgio debe formar un hexafluoruro (SgF6) muy volátil, así como moderadamente volátiles hexacloruro (SGCl6), pentacloruro (SgCl5), y oxicloruros SgO2Cl2 y SgOCl4.

El seaborgio debe hidrolizarse menos fácilmente que el tungsteno en ácido fluorhídrico a bajas concentraciones, pero más fácilmente a altas concentraciones, también formando complejos como SgO3F- y SgOF5 -: la formación compleja compite con la hidrólisis al ácido fluorhídrico.