Fueron las sextas elecciones desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina, y las primeras en San Juan que se realizaron bajo sufragio universal de hombres y mujeres, siendo el distrito sanjuanino el único que implementaba el voto femenino en el país.
Se realizaron en el marco de la Década Infame, ciclo histórico durante el cual el gobierno conservador se mantendría en el poder por medio del fraude electoral, lo que provocó la abstención de la Unión Cívica Radical, partido gobernante a nivel nacional antes del golpe.
El Partido Radical Bloquista, que había gobernado la provincia hasta la intervención federal de 1928, presentó a su líder Federico Cantoni para la gobernación.
Beneficiado por la abstención del radicalismo, Cantoni obtuvo un aplastante triunfo con el 73,89% de los votos sobre el 13,88% de Arturo Storni, de la Alianza Demócrata Socialista, Domingo Elizondo, del Partido Liberal, y José Dalmiro Yanzón, del Partido Demócrata Nacional.
[1][2] Además del voto femenino, San Juan tuvo la más alta participación electoral de la jornada, con el 90,06% de los electores registrados emitiendo sufragio.